Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cadena de la supervivencia es el conjunto de acciones, sucesivas y coordinadas, que permite aumentar la posibilidad de supervivencia ante una parada cardiorrespiratoria (PCR). Tras el reconocimiento precoz y pedir ayuda, se debe iniciar rápidamente maniobras de reanimación pulmonar (RCP) y desfibrilar de forma precoz. En los últimos años ha aumentado de forma exponencial el número de desfibriladores externos automáticos (DEA) disponibles. Se desconocen datos sobre la formación y el uso de los DEA en la población general.
Métodos: Se realizó una encuesta transversal sobre el conocimiento sobre PCR, soporte vital básico (SVB) y uso de DEA así como la motivación de la población para recibir formación. La encuesta se llevó a cabo en el contexto del European Restart a Heart Day de 2016 y 2017. Dicha encuesta se realizó en farmacias, polideportivos, institutos y universidades, centros cívicos, centros de atención primaria, conductores de transporte público y taxistas.
Resultados: 5.962 personas participaron en la encuesta. Un 80,6% había oído hablar de un DEA en alguna ocasión. Se planteó si se conocía el lugar donde se encontraba el DEA más cercano y solo un 33,5% respondió afirmativamente. La respuesta afirmativa fue más frecuente en aquellos que habían recibido formación en SVB (45,9 frente a 28,1%; p < 0,001). Entre los que conocían la localización del DEA, un 56,3% se veía capaz de conseguirlo en menos de 5 minutos. Un 4,1% de los encuestados había usado un DEA previamente, sobre todo si habían recibido formación (10,6 frente a 1,2%; p < 0,001). Por último, un 96,4% de los encuestados considera necesaria la formación de SVB y uso de DEA a nivel poblacional.
Conclusiones: En la población estudiada, pese a que existe motivación a la hora de la formación de SVB y a que es frecuente conocer la existencia de un DEA, la mayoría desconoce dónde está situado el DEA más cercano, si bien esto es menos frecuente en aquellos que han recibido formación sobre SVB. Consideramos necesario implantar programas formativos a nivel poblacional, así como promover el conocimiento de la localización exacta de los DEA próximos a los domicilios y lugares de trabajo de la población.