Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La eficacia y la seguridad de los drug-eluting stents (DES) en pacientes con fibrilación auricular (FA) y síndromes coronarios agudos (SCA) no ha sido completamente estudiada.
Métodos: Se realizó un estudio multicéntrico prospectivo desde enero de 2010 hasta junio de 2015 para evaluar la seguridad de los DES en comparación con bare metal stents (BMS) en pacientes con FA y SCA. Los eventos adversos se analizaron al año de seguimiento. El objetivo primario fue sangrado mayor y el objetivo secundario fue la incidencia de Major Adverse Cardiovascular Events (MACE). Se utilizó el método de Kaplan-Meier y el estadístico log rank. Los modelos de regresión multivariante se realizaron con análisis de Cox y los efectos se expresaron como cocientes de riesgo (HR) y sus intervalos de confianza del 95% (IC95%).
Resultados: Se analizaron 556 pacientes con FA ingresados por un SCA. La edad fue de 73,1 ± 10,1 años y 142 (26%) fueron mujeres. A 188 pacientes (34%) se les implantó un DES y a 368 (66%) un BMS. Los pacientes con DES presentaban con más frecuencia diabetes (p = 0,006), dislipemia (p = 0,003), insuficiencia renal (p = 0,03), enfermedad vascular periférica (p < 0,0001), antecedentes infarto de miocardio (p < 0,0001) e ICP previa (p < 0,0001). Además, el número de vasos tratados con ICP fue mayor entre los que se les implantó DES (p < 0,0001). La prescripción de triple tratamiento (doble antiagregación + anticoagulación) al alta fue similar entre los grupos DES y BMS (62 frente a 56%, p = 0,2). Al año de seguimiento, los pacientes con DES y BMS tenían tasas similares de hemorragia total (20 frente a 17%, p = 0,3), hemorragia mayor (9 frente a 9%, p = 0,7), MACE (28 frente a 27%, p = 0,9) y mortalidad por todas las causas (16 frente a 22%, p = 0,1). En los análisis de regresión multivariante de Cox, el uso de DES en comparación a BMS no se asoció con una mayor incidencia de hemorragia total (HR = 1,2, IC95%: 0,8-2,0) o hemorragia mayor (HR = 1,1; IC95%: 0,6-2,3). Se observó un riesgo similar de MACE (HR = 1,0; IC95%: 0,7-1,5) y de mortalidad por todas las causas (HR = 0,7; IC95%: 0,5-1,2) entre DES y BMS.
Conclusiones: En pacientes con SCA y FA, el uso selectivo de DES parece ser de elección, con respecto a los BMS, puesto que la eficacia y la seguridad es similar a la de los pacientes tratados con BMS, pese a tratarse de una población de mayor riesgo.