Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El doble tratamiento antiplaquetario es uno de los principales tratamientos en el síndrome coronario agudo (SCA). En ciertos pacientes, puede ser necesario cambiar los antiagregantes plaquetarios (switch) para mejorar la eficiencia o la seguridad. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia, los factores predictores y las implicaciones clínicas del switch en los pacientes durante el ingreso hospitalario y durante el seguimiento tras el alta.
Métodos: Estudio descriptivo observacional, prospectivo y multicéntrico en pacientes dados de alta después de un ingreso por SCA y seguimiento tras el alta durante un año. Analizamos eventos isquémicos y hemorrágicos, así como cambios en el tratamiento.
Resultados: Reclutamos a 1.717 pacientes. Se realizó switch intrahospitalario en 425 pacientes (24,8%): 15,1% a clopidogrel y 84,9% a nuevos antiagregantes plaquetarios. Los pacientes que cambiaron a nuevos antiagregantes plaquetarios fueron más jóvenes, con puntuaciones más bajas en las escalas GRACE y CRUSADE, ingresaron con mayor frecuencia por SCA con elevación del ST, y fueron sometieron a un tratamiento más invasivo y con más revascularización percutánea. El cardiólogo clínico fue responsable de la mayoría de los cambios intrahospitalarios a nuevos antiagregantes plaquetarios, y estos cambios no se asociaron con mayor frecuencia de eventos hemorrágicos (0,5 frente a 1,7%, p = 0,145). La dosis de carga del segundo antiagregante plaquetario no afectó a la incidencia de eventos hemorrágicos. El switch tras el alta hospitalaria fue poco frecuente (2%), siendo más frecuente el cambio de nuevos antiagregantes a clopidogrel (24, 70,6%), debidos la mayoría al alto coste (37,5%) y a efectos adversos (29,2%). Solo el 8,3% de los switch a clopidogrel fueron debidos a episodios hemorrágicos. El switch a nuevos antiagregantes plaquetarios se basó en decisión médica, pero solo el 30% fue debido a la aparición de nuevos SCA.
Conclusiones: En un registro contemporáneo con SCA, el switch intrahospitalario de fármacos antiagregantes plaquetarios fue frecuente. Aquellos pacientes que se cambiaron a nuevos antiagregantes plaquetarios fueron más jóvenes y fueron ingresados con mayor frecuencia por infarto agudo de miocardio con elevación del ST. El switch no se relacionó con más eventos hemorrágicos. El switch durante el seguimiento tras el alta fue poco frecuente, y dependió principalmente de indicaciones clínicas.