Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los antagonistas de la vitamina K (AVK) no están exentos de complicaciones que han motivado el desarrollo de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD). Estos fármacos son al menos tan eficaces como los AVK y más seguros en términos de complicaciones hemorrágicas. El objetivo del presente estudio fue investigar los cambios de tratamiento anticoagulante oral y sus causas en una cohorte «vida real» de pacientes con fibrilación auricular (FA) que iniciaron AVK en el registro SULTAN.
Métodos: El registro SULTAN es un estudio observacional, multicéntrico, prospectivo y nacional en el que participaron pacientes con FA que comenzaron tratamiento con AVK. Durante el primer año de seguimiento, se registraron todas las modificaciones en el tratamiento anticoagulante y sus causas. El tiempo en rango terapéutico [TRT] fue calculado por el método de Rosendaal al término del primer año, excluyendo el primer mes de anticoagulación, así como aquellos pacientes con menos de 3 determinaciones de INR.
Resultados: De los 1.040 pacientes incluidos, 946 pacientes (54,4% varones, edad media 73,7 ± 9,1 años, CHA2DS2-VASc medio 3,3 ± 1,5, HAS-BLED medio 1,4 ± 0,9) estuvieron disponibles para este análisis. La media de TRT fue del 58,6% ± 23,3% y 397 (41,9%) pacientes tuvieron un TRT < 65%. Al año de seguimiento, en 176 (18,6%) pacientes se sustituyó AVK por ACODs: rivaroxabán (54,5%), apixabán (22,2%), dabigatrán (15,9%) y edoxabán (7,4%). Causas de sustitución terapéutica incluyeron: a) imposibilidad de mantener el INR entre 2-3 a pesar del buen cumplimiento terapéutico (59%); y, b) imposibilidad de acceder a los controles INR (9,1%). En aquellos pacientes que cambiaron a ACODs, la media de TRT fue menor (45,8% ± 24,3 frente a 62,1% ± 21,8%, p < 0,001). Del mismo modo, una mayor proporción de pacientes que cambiaron a ACODs tuvieron un TRT < 65% (29,7 frente a 8,7%, p < 0,001). El TRT se asoció con una mayor probabilidad de cambiar a un ACOD, tanto en su forma continua (OR 1,03, IC95% 1,02-1,04, p < 0,001), como categórica (OR 4,44, IC95% 2,72-7,25; p < 0,001 si TRT < 65%).
Conclusiones: El presente estudio muestra que el TRT es la causa prioritaria de sustitución de tratamiento con AVK a tratamiento con ACOD. Sin embargo, a pesar del subóptimo control de la anticoagulación en esta cohorte, se detecta inercia terapéutica porque la proporción de pacientes en que se sustituye el tratamiento por ACODs es baja.