Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años, las guías de práctica clínica sobre endocarditis infecciosa (EI) han modificado las recomendaciones sobre su profilaxis, aunque no se conoce si estas recomendaciones se siguen en nuestro entorno. Nuestro objetivo es analizar las conductas de los dentistas en nuestro medio en relación con las pautas de profilaxis de EI, así como las diferencias en función de los años de experiencia profesional.
Métodos: Se realizó una encuesta sobre conductas antes la profilaxis de endocarditis infecciosa a dentistas de nuestro medio, con 16 ítems sobre el tema. Contestaron a la encuesta 162 dentistas. Se compararon los resultados en relación al tiempo de experiencia profesional (< 10, entre 10 y 20 y > 20 años).
Resultados: La proporción de mujeres fue mayor en el grupo con menos tiempo de ejercicio profesional (78,7%, 73,5% y 69,3%, respectivamente, p < 0,001). No hubo diferencias entre los 3 grupos en relación a los procedimientos dentales ante los que realizar profilaxis de EI. En general, se indica profilaxis en una muy alta proporción de situaciones con o sin indicación de realizarla. No se observaron diferencias en las patologías con indicación de profilaxis (prótesis valvulares, EI previa, cardiopatías congénitas complejas), pero los dentistas con menor tiempo de ejercicio indicaban profilaxis en mayor proporción ante patologías cardiacas sin indicación actual de profilaxis: stents coronarios (78,7%, 64,7% y 51,6% p = 0,034), revascularización aortocoronaria (82,9%, 70,6% y 67,7%, p = 0,049) y marcapasos/DAI (61,7%, 38,2%, 24,2%, p = 0,001). Solo el 62,4% de los dentistas usan la pauta antibiótica recomendada, y menos los más jóvenes (55,3%, 76,5% y 62,9%, p = 0,045).
Conclusiones: El seguimiento de las recomendaciones de profilaxis de endocarditis por los dentistas en nuestro medio no se adecua a las recomendaciones de las guías, observándose una tendencia a una «sobreindicación» de profilaxis en pacientes que no la requieren. Este mal seguimiento de las guías es mayor en los dentistas con menos años de experiencia profesional.