Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de nuestro estudio fue comparar la efectividad y la seguridad a largo plazo de los anticoagulantes orales directos (ACOD) frente a los antagonistas de la vitamina K (AVK) en pacientes con fibrilación auricular (FA) en un estudio multicéntrico y prospectivo.
Métodos: El registro FANTASIA incluyó prospectivamente pacientes ambulatorios con FA anticoagulados con ACOD o AVK (por protocolo, proporción de AVK y ACOD 4: 1), inscritos consecutivamente desde junio de 2013 hasta octubre de 2014 en 50 centros españoles, comparando los eventos a 3 años entre ambos grupos.
Resultados: Un total de 2.177 pacientes se incluyeron en el estudio, con una edad media de 73,8 ± 9,4 años, siendo mujeres el 43,8%. De ellos, 533 (24,5%) recibieron ACOD y 1944 (75,5%) AVK. Los pacientes con ACOD tenían en menor proporción insuficiencia cardiaca previa (22,6 frente a 30,8%, p = 0,001), enfermedad coronaria (15,0 frente a 19,2%, p = 0,03) e insuficiencia renal (13,5 frente a 21,1%, p < 0,001), y una mayor proporción de ictus (20,9 frente a 15,7%, p = 0,01) y hemorragias graves previas (7,2 frente a 3,1%, p < 0,001). Tras 3 años de seguimiento (observaciones: 5.005,45 pacientes/año de observaciones, en comparación con AVK, los pacientes con ACOD tuvieron tasas más bajas de ictus (0,4 frente a 1,07 pacientes/año, p = 0,03), embolias totales (0,48 frente a 1,13, p = 0,046), hemorragias graves (2,13 frente a 3,28, p = 0,044), muerte cardiovascular (1,2 frente a 2,45, p = 0,009), muerte total (3,77 frente a 5,54, p = 0,016) y la del evento combinado «accidente cerebrovascular/sangrado grave/muerte total» (6,03 frente a 8,64 pacientes/año, p = 0,005). Tras ajustar por las características basales, los pacientes con ACOD mostraron una reducción del 61% en ictus (p = 0,049), 54% en embolias totales (p = 0,07), 30% en hemorragias graves (p = 0,1), 31% en el evento combinado de embolias/hemorragias graves (p = 0,06), 34% en muerte cardiovascular (p = 0,1) y 19% en muerte total (p = 0,1).
Conclusiones: En este estudio prospectivo de pacientes con FA en el «mundo real», los pacientes con ACOD presentaron tasas más bajas de eventos mayores (ictus, embolias, hemorragia grave y muerte cardiovascular y total), aunque probablemente debido a diferencias en las características basales y al tamaño muestral del estudio, solo la reducción de ictus alcanzó la significación estadística en el análisis multivariado.