Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con fibrilación auricular (FA) presentan alto riesgo de eventos cardiovasculares. La importancia de la alteración del perfil lipídico no se ha analizado previamente. El objetivo fue investigar la incidencia de eventos adversos relacionados con la alteración del perfil lipídico en los pacientes del mundo real anticoagulados con FA.
Métodos: Analizamos a los pacientes anticoagulados con FA incluidos en el registro observacional multicéntrico prospectivo FANTASIIA La dislipemia se definió como niveles de colesterol total ≥ 200 mg/dl, LDL ≥ 130 mg/dl, triglicéridos ≥ 150 mg/dl o HDL ≤ 40 mg/dl. Analizamos las características basales, centrándonos en el perfil de riesgo cardiovascular y analítica con perfil lipídico. Tras 2 años de seguimiento, analizamos los eventos adversos.
Resultados: Analizamos a 1.956 pacientes (media de edad de 73,8 ± 9,4 años). De ellos, 1.021 (52%) eran dislipémicos y el 78,9% estaban en tratamiento con estatinas. Los valores medios fueron: colesterol total 177,1 ± 38,5 mg/dl, triglicéridos 224,2 ± 27,8 mg/dl, LDL-c 102,4 ± 32,9 mg/dl; HDL-c 49,2 ± 13,5 mg/dl y no-HDL 128,0 ± 36,1 mg/dl. Los pacientes con dislipemia presentaban mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular como hipertensión (82,2 frente a 78,5%; p = 0,041), diabetes mellitus (34,7 frente a 23,3%; p < 0,001), enfermedad renal crónica (21,8 frente a 16,4%; p = 0,003) y puntuación elevada de las escalas CHA2DS2-VASc (2,4 ± 1,2 frente a 2,1 ± 1,2; p < 0,001) y HAS-BLED (2,1 ± 1,1 1,9 ± 1,0; p < 0,001). Tras 1.077 días de seguimiento (RIQ 766-1.113), los pacientes con dislipemia tuvieron mayor riesgo de mortalidad cardiovascular [OR 1,51 (IC95% 1,01-2,25; p = 0,045)], infarto de miocardio [OR 1,81 (IC95% 1,02-3,22; p = 0,044)] y MACE [OR 1,59 (IC95% 1,15-2,20; p = 0,005)]. Tras el análisis multivariante, los niveles elevados de HDL-c se asociaron de forma independiente con una reducción de la mortalidad total [HR 0,98 (IC95% 0,97-0,99; p = 0,003)], mortalidad cardiovascular [HR 0,98 (IC95% 0,96-0,99; p = 0,022)] y MACE [HR 0,97 (IC95% 0,96-0,99; p = 0,003)].
Incidencia de eventos adversos según la presencia de dislipemia |
|||
Con dislipemia (n = 1.021) |
Sin dislipemia (n = 935) |
p |
|
Ictus |
26 |
19 |
|
Tasa anual (%/año) |
0,87 |
0,68 |
0,448 |
Sangrado mayor |
63 |
83 |
|
Tasa anual (%/año) |
2,09 |
3,01 |
0,023 |
Infarto agudo de miocardio |
35 |
18 |
|
Tasa anual (%/año) |
1,16 |
0,65 |
0,041 |
Mortalidad cardiovascular |
66 |
41 |
|
Tasa anual (%/año) |
2,19 |
1,49 |
0,043 |
MACE |
105 |
63 |
|
Tasa anual (%/año) |
3,49 |
2,28 |
0,005 |
Conclusiones: En la población de pacientes anticoagulados con FA, aquellos que presentan dislipemia tienen un alto riesgo de presentar eventos cardiovasculares en comparación con los pacientes no dislipémicos. Los niveles elevados de HDL-c se asociaron de forma independiente con una menor mortalidad y eventos cardiovasculares adversos.