Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aunque se recomienda el tratamiento con bloqueadores beta tras un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) no existen datos que avalen de forma clara su beneficio en pacientes con fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) conservada.
Métodos: Se incluyeron consecutivamente a pacientes con diagnóstico de IAMCEST dados de alta en ritmo sinusal entre enero de 2010 y abril de 2015, con seguimiento hasta diciembre de 2017.
Resultados: De 972 pacientes de edad media 62,6 ± 13,5 años, 212 (21,8%) eran mujeres. El seguimiento medio fue de 49,6 ± 24,9 meses. Solo 137 pacientes (14,1%) no recibieron bloqueadores beta al alta, con un perfil clínico distinto a aquellos que sí lo recibieron (tabla). El tratamiento con bloqueadores beta fue identificado en el análisis multivariado como predictor de mortalidad (odds ratio [OR] 0,61. intervalo de confianza [IC] 0,38-0,96, p = 0,03), pero solo en los pacientes con FEVI menor al 40% (OR 0,57, IC 0,34-0,97, p = 0,04). En los pacientes con FEVI ≥ 40%, el tratamiento con bloqueadores beta no fue predictor del pronóstico (OR 0,67, IC 0,25-1,76, p = 0,42).
Supervivencia acumulada según el tratamiento con bloqueadores beta y la FEVI.
Características clínicas de los pacientes con y sin bloqueadores beta al alta |
||||
N = 972 |
Bloqueador beta al alta |
p |
||
No (N = 137) |
Sí (N = 835) |
|||
Edad |
62,6 ± 13,5 |
62,8 ± 13,7 |
62,5 ± 13,5 |
0,79 |
Sexo femenino |
212 (21,8%) |
36 (26,2%) |
176 (21,1%) |
0,1 |
Hipertensión arterial |
504 (51,9%) |
64 (46,7%) |
440 (52,7%) |
0,11 |
Diabetes mellitus |
197 (20,2%) |
35 (25,5%) |
162 (19,4%) |
0,06 |
EPOC |
55 (5,7%) |
20 (14,6%) |
35 (4,2%) |
< 0,001 |
Anemia |
32 (3,3%) |
11 (8,0%) |
21 (2,5%) |
0,003 |
IAM anterior |
398 (40,1%) |
32 (23,4%) |
366 (43,8%) |
< 0,001 |
IAM inferior, lateral o posterior |
572 (58,8%) |
104 (75,9%) |
468 (56,0%) |
|
Bloqueo de rama izquierda |
2 (0,2%) |
1 (0,7%) |
1 (0,1%) |
|
Infarto de ventrículo derecho |
71 (7,3%) |
19 (13,9%) |
52 (6,2%) |
0,003 |
BAV de alto grado |
62 (6,4%) |
18 (13,1%) |
44 (5,3%) |
0,001 |
Sangrado mayor |
31 (3,2%) |
9 (6,6%) |
22 (2,6%) |
0,02 |
Ictus posinfarto |
6 (0,6%) |
4 (2,9%) |
2 (0,2%) |
0,005 |
Insuficiencia cardiaca/shock cardiogénico |
103 (10,6%) |
21 (15,3%) |
82 (9,8%) |
0,04 |
FEVI 40-49% |
481 (49,5%) |
48 (3,5%) |
433 (51,8%) |
< 0,001 |
FEVI < 40% |
208 (21,4%) |
19 (13,9%) |
189 (22,6%) |
0,01 |
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IAM: infarto agudo de miocardio; BAV: bloqueo auriculoventricular, FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda. |
Conclusiones: Más del 85% de nuestros pacientes dados de alta en ritmo sinusal tras un IAMCEST reciben bloqueadores beta. Su uso fue predictor de un mejor pronóstico en pacientes con disfunción sistólica, en caso contrario el beneficio es dudoso.