Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los dispositivos de asistencia biventricular pulsátil (DABV-P) permiten el puente al trasplante en individuos con fallo biventricular. El corazón artificial total impide la medición de presiones pulmonares y hemodinámica por la imposibilidad de utilización del catéter de Swanz-Ganz. Los DABV-P paracorpóreos permiten la medición de estos parámetros pero la evidencia en la literatura sobre la evolución de la hipertensión pulmonar (HP) con estos dispositivos es escasa.
Métodos: Estudio unicéntrico, observacional realizado en hospital terciario con programa de trasplante. Se registraron los datos de los pacientes asistidos con dispositivos de media larga duración. Se revisaron los datos de 5 pacientes con DABV-P paracorpóreo indicado como puente a trasplante por IC refractaria e hipertensión pulmonar mixta (5 varones, edad media 62 ± 15 años). Se recogieron prospectivamente variables analíticas, clínicas y hemodinámicas antes y después de la asistencia.
Resultados: Todos los implantes fueron electivos, INTERMACS 2 (4 pacientes) y 4 (1paciente). El tiempo medio de asistencia hasta el primer cateterismo posimplante fue de 8,6 ± 3,8 semanas. 3 de los 5 pacientes pudieron ser trasplantados, 2 fallecieron antes del trasplante por complicaciones (1 ictus hemorrágico, 1 fallo multiorgánico por sepsis). Los parámetros hemodinámicos se resumen en la tabla. Hubo una reducción significativa de las presiones pulmonares y enclavadas con mejoría no significativa del gradiente transpulmonar (figura A) ni del gasto cardiaco (cálculo por termodilución en 2 pacientes, Fick en 2 pacientes y estimación de asistencia en 1P sin apertura de prótesis aórtica biológica). Las resistencias pulmonares se redujeron de forma significativa (figura B). 3 de los 5 pacientes pudieron ser trasplantados, 2 fallecieron antes del trasplante por complicaciones (1 ictus hemorrágico, 1 fallo multiorgánico por sepsis). De los trasplantados, 2 sufrieron fallo de ventrículo derecho postrasplante, todos bajo tratamiento con NO. Ninguno requirió soporte circulatorio. 2 pacientes sufrieron sangrado perioperatorio y politransfusión. Los 3 pacientes trasplantados pudieron ser dados de alta.
Diferencias en gradiente transpulmonar y resistencias pulmonares tras asistencia.
Valores hemodinámicos pre y posasistencia biventricular con dispositivos pulsátiles paracorpóreos |
|||
Pre-DABV |
Post-DABV |
p |
|
AD (mmHg) |
13,8 ± 5,7 |
6 ± 4 |
0,036 |
PAPS (mmHg) |
75 ± 10 |
45 ± 8 |
0,004 |
PAPD (mmHg) |
39 ± 6 |
21 ± 4 |
0,002 |
PAPm (mmHg) |
51 ± 7 |
29 ± 6 |
0,001 |
PCP (mmHg) |
30 ± 4 |
14 ± 6 |
0,002 |
GTP (mmHg) |
21 ± 4 |
16 ± 4 |
0,73 |
GC (l/min) |
5,3 ± 0,7 |
5,6 ± 1,1 |
0,69 |
RVP (UW) |
4 ± 0,6 |
2,4 ± 0,5 |
0,008 |
AD: aurícula derecha; PAPS: presión arterial pulmonar sistólica; PAPD: diastólica; PAPm: media; PCP: presión capilar pulmonar; GTP: gradiente transpulmonar; GC: gasto cardiaco; RVP: resistencia vascular pulmonar. |
Conclusiones: Los DABV-P paracorpóreos permiten la medición de hipertensión pulmonar combinada pretrasplante y reducen significativamente las resistencias vasculares pulmonares. Estos dispositivos permiten el puente a trasplante con importante morbimortalidad.