ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6042. Shock cardiogénico. Tratamiento avanzado. Asistencia mecánica

Fecha : 25-10-2018 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Nivel 1)

6042-609. Asistencia biventricular con dispositivos pulsátiles de larga duración

Eduardo Zatarain Nicolás1, Jesús Velásquez Rodríguez1, Carlos Ortiz Bautista1, Iago Sousa-Casasnovas1, Paula Navas Tejedor1, María Jesús Valero Masa1, Manuel Ruiz Fernández2, Gregorio Cuerpo Caballero2, José María Barrio Gutiérrez3, Ángel González Pinto2, Manuel Martínez Selles1 y Francisco Fernández Avilés Díaz4, del 1Servicio de Cardiología, Fundación de Investigación Sanitaria, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 3Servicio de Anestesia, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 4Servicio de Cardiología, Fundación de Investigación Sanitaria, CiberCV, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

Introducción y objetivos: La asistencia mecánica biventricular de larga duración continúa siendo un reto por sus peores resultados y la escasez de dispositivos de asistencia ventricular (DAV) específicos. En España no hay series publicadas con este tipo de DAV, reduciéndose la evidencia a casos anecdóticos.

Métodos: Estudio unicéntrico, observacional realizado en hospital terciario con programa de trasplante. Se registraron los pacientes asistidos con dispositivos de media larga duración. Se seleccionaron 9 pacientes (8 varones, edad media 52 ± 6 años) con asistencia biventricular pulsátil (DABV-P) implantada entre 2009 y 2017 (canulación izquierda VI-aorta y derecha AD-pulmonar; 6 DABV-P con válvulas de poliuretano y 3 válvulas mecánicas). Se recogieron prospectivamente variables analíticas, hemodinámicas y clínicas.

Resultados: Las características basales se muestran en la tabla. La indicación fue puente a trasplante con hipertensión pulmonar (HP) en 5P e IC refractaria en 4P. En un solo caso el implante se realizó de urgencia (INTERMACS 1) pero el INTERMACS mayoritario fue 2 (5 pacientes) y 3 (2 pacientes). En 3 casos estaban asistidos con BCIAO (2 pacientes) o ECMO (1 paciente) previamente. El tiempo quirúrgico (CEC) fue 155 ± 13 min y el tiempo de ventilación mecánica posoperatorio fue de 1,17 ± 0,3 días. El tiempo de asistencia fue de 106 ± 20 días. Presentaron empeoramiento de insuficiencia renal postquirúrgica 6 pacientes, necesidad de depuración extrarrenal 2 pacientes, hemorragia con necesidad de trasfusión 8 pacientes, 1 caso encefalopatía posquirúrgica grave, 2 ictus hemorrágicos durante asistencia (ambos fallecidos) y 3 eventos isquémicos cerebrales (ninguno con secuela grave). Hubo 6 casos de sepsis (en un paciente causa de muerte), 3 infecciones relacionadas con la cirugía (herida o mediastinitis) y 4 infecciones de la piel en la entrada de las cánulas. En 6 pacientes hubo que realizar al menos 1 cambio del ventrículo artificial (2 casos por disfunción y 4 casos por trombos). La supervivencia a 7 días fue 100%, a 30 días 89% (muerte 1 paciente por encefalopatía) y permitió llegar al trasplante en el 56% (5 pacientes) (figura, A). No hubo diferencias en función de la indicación de asistencia (figura, B).

Supervivencia con dispositivos de asistencia biventricular pulsátiles.

Tabla de características basales y valores analíticos preimplante de asistencia biventricular BH-Excor

Variable

Asistencia biventricular BH-Excor (n = 9)

HTA (n)

5

DM (n)

4

ACV (n)

0

Esternotomía (n)

2

Cardiopatía (n)

Dilatada

5

Isquémica

2

Otros

2

FVI basal (%)

15 (10-27)

Peso (kg)

70 ± 6

Creatinina preimplante (mg/dl)

1,5 ± 0,3

Sodio preimplante (mEq/ml)

132 ± 1,6

NTproBNP (pg/ml)

3.916 (2.250-12.186)

Lactato (mg/ml)

1,2 ± 0,1

ACV: accidente cerebrovascular; DM: diabetes mellitus; FVI: función ventricular izquierda.

Conclusiones: La asistencia con DABV-P permite llegar al trasplante a más de la mitad de los pacientes en nuestra serie, a expensas de importante morbimortalidad. Este tipo de asistencia puede ser de elección en casos con necesidad de asistencia de media-larga duración y fallo biventricular.


Comunicaciones disponibles de "<i>Shock</i> cardiogénico. Tratamiento avanzado. Asistencia mecánica"

6042-607. ¿Cuál es el momento de incluir a un paciente portador de una asistencia de corta duración en lista de trasplante? La importancia del tiempo de optimización y recuperación
José Aurelio Sarralde Aguayo1, Lucía García Alcalde1, Virginia Burgos Palacios1, Beatriz Carballo Rodríguez1, Natalia Royuela Martínez1, Manuel Cobo Belaustegui1, Manuel Cobo Belaustegui1, Tito García Moreno1, José Francisco Gutiérrez Díez1, Marta Ruiz Lera1 y Cristina Ruisánchez Villar2, del 1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria) y 2Hospital Virtual Valdecilla, Santander (Cantabria).

6042-608. Resultados hospitalarios de la asistencia circulatoria en el shock cardiogénico poscardiotomía
Yazmin Yibeli Vera Ramírez, Jorge Rivas Oyarzabal, Daniel Martínez López, Susana Villar García, Carlos Esteban Martín López, Santiago Serrano Fiz García, Carlos García Montero, Raúl José Burgos Lázaro y Alberto Forteza Gil, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6042-609. Asistencia biventricular con dispositivos pulsátiles de larga duración
Eduardo Zatarain Nicolás1, Jesús Velásquez Rodríguez1, Carlos Ortiz Bautista1, Iago Sousa-Casasnovas1, Paula Navas Tejedor1, María Jesús Valero Masa1, Manuel Ruiz Fernández2, Gregorio Cuerpo Caballero2, José María Barrio Gutiérrez3, Ángel González Pinto2, Manuel Martínez Selles1 y Francisco Fernández Avilés Díaz4, del 1Servicio de Cardiología, Fundación de Investigación Sanitaria, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 3Servicio de Anestesia, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid y 4Servicio de Cardiología, Fundación de Investigación Sanitaria, CiberCV, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6042-610. Resultados del programa de implante de asistencia ventricular tipo Impella en un centro terciario
Gonzalo Fernández Palacios, David Dobarro Pérez, Raquel Ladrón Abia, Ana M. Serrador Frutos, Hipólito Gutiérrez García, Javier Tobar Ruiz, José Alberto San Román Calvar e Ignacio Jesús Amat-Santos, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid.

6042-611. Afectación por citomegalovirus en portadores de asistencia ventricular Berlin Heart EXCOR: serie de casos
Jesús Velásquez Rodríguez1, Eduardo Zatarain Nicolás1, Maricela Valerio2, Manuel Ruiz Fernández3, Elizabeth Sarmiento Marchese4, María Jesús Valero Masa5, Patricia Muñoz2, Javier Hortal6, Gregorio Cuerpo-Caballero3, Paula Navas Tejedor1 y Francisco Fernández-Avilés1, del 1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Microbiología, 3Servicio de Cirugía Cardiovascular, 4Servicio de Inmunología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 5Hospital del Sureste, Arganda del Rey (Madrid) y 6Servicio de Anestesia y Reanimación, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6042-612. Evolución de hipertensión pulmonar combinada tras implante de asistencia biventricular pulsátil puente a trasplante
Eduardo Zatarain Nicolás1, Jesús Velásquez Rodríguez1, Iago Sousa Casasnovas1, Carlos Ortiz Bautista1, María Jesús Valero Masa1, Manuel Ruiz Fernández2, Hugo Rodríguez Abella2, Adolfo Villa Arranz1, Javier Hortal Iglesias3, Manuel Martínez Selles1 y Francisco Fernández Avilés Díaz1, del 1Servicio de Cardiología, Fundación de Investigación Sanitaria, CiberCV, 2Servicio de Cirugía Cardiaca, 3Servicio de Anestesia. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?