Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de inhibidores SGLT2 y análogos GLP 1 para pacientes diabéticos han demostrado reducción de mortalidad. El Grupo de Diabetes y Obesidad de la SEC propone su elección en prevención secundaria en función del beneficio cardiovascular según el filtrado glomerular. Nuestro objetivo es analizar en una muestra de pacientes diabéticos en prevención secundaria el control del filtrado glomerular y la orientación según este para introducir los nuevos tratamientos y observar en su seguimiento si existe modificación de la función renal.
Métodos: Analizamos una cohorte de pacientes diabéticos con indicación de coronariografía consecutivos desde febrero hasta junio de 2014 y seguimiento hasta abril de 2018. Analizamos función renal previa y filtrado glomerular en el seguimiento.
Resultados: Muestra con n = 170, edad media 67,0 ± 10,12 años. HbA1c media 7,51 ± 1,49%. Tratamiento: 78% metformina, 17,64% con segundo fármaco (iDPP4 50%, 33,3% sulfonilureas, 0% iSGLT2 y GLP1), la mitad en tratamiento insulínico. Respecto al FG, el 80,4% no tenía nefropatía diabética al diagnóstico; estando un 82,3% de los nefrópatas en estadio III, 5,88% estadio IV y 8,82% estadio V. Seguimiento (medio 45,42 ± 4,6 meses): Se constata progresión, permaneciendo el 61,2% sin nefropatía, el 67,14% en estadio III, 12,85% en IV y 5,71% en estadio V. El 15,29% del total de pacientes comienzan nuevos tratamientos (análogos de GLP1 4,1% y 11,1% inhibidores de iSGLT-2). En este subgrupo, se inician con filtrados glomerulares > 60 ml/min en el 87% de los casos, y el 13% en filtrados entre 45-60 ml/min. En su seguimiento, el 60,9% de los pacientes mantiene filtrados > 60 ml/min; siendo 34,8% filtrados entre 45-60 ml/min, sin ningún caso < 45 ml/min. La media del filtrado fue 74,81 ± 24,38 (p = 0,071). No hubo abandonos por deterioro de la función renal, siendo la única retirada un GLP1 por intolerancia digestiva.
Conclusiones: Los pacientes diabéticos en prevención secundaria comienzan el uso de nuevos tratamientos de acuerdo a las indicaciones del Grupo de Diabetes y Obesidad de la Sociedad Española. Parece existir un mantenimiento de la función renal con estos fármacos, sin necesidad de retirada por este motivo, con el aporte del beneficio cardiovascular que han demostrado. Son necesarios estudios con mayor tamaño muestral para corroborar estos resultados.