Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Describir la eficacia y seguridad del sacubitrilo/valsartán en una cohorte consecutiva de pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (IC-FEVIr). Eficacia: porcentaje de pacientes que mejoran su clase funcional (escala NYHA), variación de péptido natriurético (NT-proBNP), reducción de dosis de diuréticos y pacientes que quedan fuera de indicación de dispositivo (desfibrilador/resincronizador) tras el inicio de este medicamento. Seguridad: Eventos secundarios del fármaco, retiradas así como dosis máximas alcanzadas.
Métodos: Estudio descriptivo prospectivo de pacientes afectos de IC sintomática y FEVI ≤ 40% en los que se sustituye IECA o ARA-II por sacubitrilo/valsartán. N: 83 pacientes. Seguimiento medio: 153 ± 96 días.
Resultados: Características basales: Edad media 64,81 ± 12,24 años, FEVI media 28,51% ± 6,49, 53% etiología isquémica, NTproBNP pg/ml medio 2.705,98. Comorbilidad más frecuente es hipertensión (66,7%), 47,6% presentan fibrilación auricular y la tercera parte son diabéticos. Resultados (eficacia): 76% mejoría sintomática, quedando en clase I NYHA el 30,7%. Además, disminuyeron las cifras de NTproBNP en 73,2% de los pacientes (45,1% del total lo disminuyeron más del 30%). La FEVI final ha mejorado en el 46,9% de la muestra. 27,5% de los pacientes que presentaban inicialmente indicación de DAI o TRC quedan fuera de la misma tras el uso del sacubitrilo/valsartán. Resultados (seguridad): 12% de retirada por eventos adversos. 23,9% sufrieron hipotensión arterial, aunque obligó a su retirada en solo el 6% de ellos. En el 1,2% se retiró por hiperpotasemia y en 1,2% por empeoramiento función renal. Resulta importante reseñar que se interrumpió el medicamento en 3,6% por razón económica. Ha sido posible alcanzar dosis máxima de este medicamento en 61,9% de los pacientes.
Conclusiones: Este estudio muestra la eficacia y seguridad del sacubitrilo/valsartán en vida real, con pacientes más añosos y con peor FEVI en comparación a su estudio pivotal (PARADIGM-HF). Se objetiva mejoría de FEVI en 46,9%. Se ha logrado alcanzar la dosis máxima del medicamento en un porcentaje importante de los pacientes, con pocas retiradas debido a eventos adversos (similar al PARADIGM-HF). Casi la tercera parte de los pacientes (27,5%) que presentaban inicialmente indicación de DAI/TRC la pierden en el seguimiento debido al empleo de este medicamento.