Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La gestación tiene una fuerte influencia sobre el sistema cardiovascular. Se han establecido diferentes hipótesis acerca del papel de la misma, con resultados contradictorios. Más aún, no existen estudios acerca de la influencia del embarazo en la supervivencia del paciente con insuficiencia cardiaca. El objetivo del actual estudio persigue esclarecer el impacto pronóstico de gestaciones previas en la mortalidad a un año en mujeres hospitalizadas por insuficiencia cardiaca.
Métodos: Se recogieron prospectivamente los datos de 1.831 pacientes (756 [41,2%] mujeres) mayores de 18 años hospitalizados por insuficiencia cardiaca. Se analizaron variables clínicas, analíticas, electrocardiográficas y de imagen, así como la supervivencia al año, y se realizó un análisis multivariante para establecer la influencia de las gestaciones previas en el pronóstico.
Resultados: Se incluyeron 1.831 pacientes, 756 mujeres (41,2%). En 504 mujeres (65,9%) se pudo determinar el número exacto de gestaciones previas. 62 no tuvieron embarazos previos (12,3%), 288 1 o 2 (57,1%), y 154 3 o más (30,6%). Las mujeres sin gestaciones previas presentaban un perfil clínico más favorable respecto al grupo con 1 o 2 y al de 3 o más embarazos. Eran más jóvenes (67,2 ± 16,6 frente a 75,7 ± 10,7 frente a 75,8 ± 10,1 años), la etiología isquémica era menos frecuente (7 [14%] frente a 73 [29,7%] frente a 41 [30,1%]) y tenían una menor prevalencia de diabetes (25 [40,3%] frente a 145 [50,5%] frente a 93 [60,8%]) e hipertensión (41 [66,1%] frente a 233 [81,2%] frente a 130 [85%]), todo lo anterior con p < 0,001. Se estableció una asociación entre el número de gestaciones previas y un pronóstico a un año más favorable, con hazard ratio 0,878 (intervalo de confianza 95% 0,773-0,997, p = 0,045). Entre los predictores independientes de mortalidad al primer año se incluyeron también la tasa de filtración glomerular, el valor de NTproBNP ≥ 1.500 ng/l y el índice de Barthel.
Supervivencia acumulada en 504 mujeres según el número de embarazos previos.
Predictores independientes de mortalidad en el primer año en 504 mujeres hospitalizadas por insuficiencia cardiaca en servicios de cardiología |
||
HR (IC95%) |
p |
|
Tasa de filtrado glomerular, ml/min/m2 |
0,979 (0,970-0,988) |
< 0,001 |
NTproBNP ≥ 31.500 ng/l |
2,397 (1,207-4,763) |
0,014 |
Índice de Barthel |
0,980 (0,973-0,986) |
< 0,001 |
Número de gestaciones previas |
0,878 (0,773-0,997) |
0,045 |
HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza; NT proBNP: prohormona N-terminal de péptido natriurético cerebral. |
Conclusiones: Las mujeres con antecedentes de gestación hospitalizadas por insuficiencia cardiaca presentan diferencias significativas respecto a aquellas sin embarazos previos. El número de gestaciones previas se asocia de forma independiente con una mayor supervivencia a un año.