Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El uso de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en España es limitado y muy inferior a la media de los países de nuestro entorno. En ello pueden influir los requisitos administrativos impuestos por la administración, pero pueden existir otros factores relacionado con l apercepción de los médicos. El objetivo de nuestro estudio es analizar la percepción que tienen los cardiólogos en España sobre el control y calidad de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K (AVK), y comparar dicha percepción con la situación real en su medio.
Métodos: Para ello, hemos utilizado los datos del estudio ANZEN, promovido por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología, en él participan el 94% de todos los servicios de cardiología de España. Los cardiólogos participantes fueron entrevistados por una empresa externa durante su consulta, sin haber recibido previamente ninguna indicación sobre el objeto de la entrevista. Se les solicitó que accedieran a la historia clínica de un paciente con fibrilación auricular no valvular (FANV) anticoagulado con AVK visto ese día en la consulta y que accediera al INR y TRT de dicho paciente. Asimismo, se les solicitó que recordaran los 4 últimos pacientes con FANV tratados con AVK vistos en su consulta y dieran su impresión sobre el control del TRT. Se consideró inadecuado un TRT < 65%. Se presentan los resultados preliminares de las primeras 189 entrevistas, realizadas en 69 hospitales de 9 comunidades.
Resultados: Un 46% de los encuestados tenían menos de 40 años y el 35% eran mujeres. El 30,2% (n = 57) no tenían acceso directo al INR y TRT en el momento de la consulta. De los 132 que sí pudieron consultarlo, el 26,8% lo hacía mediante el método de Rosendaal y el 73,2% por el método directo. El TRT en los últimos 6 meses fue < 65% en el 60% de las historias consultadas. En relación con su impresión sobre los últimos 4 pacientes con FANV tratados con AVK (n = 756), la proporción de mal control (TRT < 65%) fue de solo el 36% (272 de 756).
Conclusiones: El porcentaje de pacientes con FANV tratados con AVK mal controlado en España es muy elevado, presentando el 60% un TRT < 65% en los últimos 6 meses. Sin embargo, existe una notable disparidad con la percepción de los cardiólogos sobre la mala calidad de la anticoagulación con AVK, que es prácticamente la mitad de la real en su propio medio. Esto puede influir en la baja utilización de ACOD en nuestro entorno.