Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La detección precoz de la disfunción sistólica en pacientes con insuficiencia aortica (IAO) podría servir para una mejor estratificación del riesgo. Distintos trabajos han confirmado la presencia alteraciones en la deformación miocárdica por ecocardiografía en pacientes con IAO y fracción de eyección (FE) normal pero no hay ningún estudio realizado con resonancia magnética cardiaca (RMC) valorando su posible papel pronóstico. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto pronóstico de los parámetros de deformación miocárdica analizados con RMC en pacientes asintomáticos con IAO significativa y FE normal.
Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva los pacientes asintomáticos con IAO significativa y FE > 50%. Se hizo un estudio de RMC (1,5 T) incluyendo secuencias de sangre blanca en ejes largos y eje corto. Se calcularon los volúmenes, masa, y FE biventricular así como la deformación miocárdica. Esta se realizó con un software específico (Circle 42) trazando los bordes endocárdicos y epicárdicos en ejes largos y ejes cortos del VI, obteniéndose de forma automática los parámetros de mecánica ventricular. Los criterios de exclusión fueron: contraindicaciones para RMC, valvulopatía adicional mayor que leve, enfermedad coronaria o miocardiopatía conocida. El seguimiento clínico se realizó evaluando la historia clínica electrónica. Se evaluó como evento final una combinación de mortalidad por cualquier causa, reemplazo valvular aórtico e ingreso por causa CV (angina o insuficiencia cardiaca). En análisis estadístico se realizo con el programa SPSS.
Resultados: Se incluyeron 55 pacientes (edad media 59 ± 16,93 años, varones 80%). Durante el seguimiento (medio de 21 meses) se produjeron 2 muertes cardiacas, 14 reemplazos valvulares aórticos y 4 ingresos. Los parámetros de mecánica ventricular fueron predictores del evento final combinado independientemente de la FE del VI: strain longitudinal hazard ratio (HR) 1,18 (1,01-1,37) p = 0,03, strain circunferencial HR 1,31 (1,11-1,54) p = 0,001, strain radial HR: 0,89 (0,83-0,96), p = 0,002.
Conclusiones: Los parámetros de deformación miocárdica evaluados mediante RMC no solo son anormales en pacientes con IAO significativa y FE normal sino que además parecen asociarse a un peor pronóstico. Se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y evaluar su papel para establecer el mejor momento quirúrgico.