Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo de nuestro estudio es describir los hallazgos del feature tracking en una población con insuficiencia aórtica grave
Métodos: Revisamos a los pacientes con insuficiencia aortica grave (IAos) definida con FR mayor del 33%, a quienes se les había realizado una resonancia magnética cardiaca (CMR) en nuestra institución. Recogimos variables epidemiológicas, datos de los ecocardiograma transtorácico; Datos de la resonancia magnética cardiaca globales y de feature tracking, con un seguimiento durante el periodo de 2014-2018.
Resultados: Se obtuvieron 64 CMR de IAo grave, con una edad promedio 59 años (23-85), 75% (48 pacientes) varones, 37,5% (24) eran hipertensos, 73,4% se encontraban en clase funcional I de la NYHA y 3,1% en clase funcional IV, 46,9% (30) correspondían a insuficiencia aórtica degenerativa, el 32,8% (21) estaba asociado a válvula aortica bicúspide y el 4,7% (3) se trataba IAOs funcional. Durante el periodo de evaluación, 65,6% (42) continuaban en seguimiento, 31,3% (20) requirieron cirugía valvular, 1,6% (1) fallece por Endocarditis infecciosa. En cuanto a los hallazgos de Ecocardiograma FEVI promedio 60% (35-81%), FEVI por CMR promedio 56% (28-77%). En 33 estudios se administro medio de contraste, en 9 estudios se evidencio realce tardío de los cuales el 33% correspondía a pacientes que requirieron cirugía feature tracking: strain longitudinal promedio -17 (-5,2 a -26,54), radial 44 (14,7-89,7), circunferencial -26 (- 8,69 a -43,66). Dentro de los pacientes que fueron sometidos a cirugía valvular el strain radial promedio 40,20 frente a 46,98 p: 0,366 de los que continúan en seguimiento, strain longitudinal- 15,64 frente a -17,62 p 0,892 y circunferencial-25,09 frente a - 26,56 p 0, 91 sin obtener una p significativa.
Conclusiones: Los valores obtenidos mediante feature tracking se encuentran disminuidos en los pacientes con Insuficiencia aortica sometidos a cirugía a diferencia de los que se optó por un tratamiento conservador, a pesar de no obtener una p significativa, es un valor añadido para tener en cuenta durante el seguimiento de estos pacientes.