Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad cardiovascular es causa prevalente de morbimortalidad en pacientes con síndrome mielodisplásico de bajo riesgo (SMbR) bajo soporte trasfusional (ST). La identificación de los pacientes de alto riesgo y el inicio de tratamiento precoz podrían mejorar su pronóstico cardiovascular. Sin embargo, en la actualidad, se desconocen factores predictores pronósticos y la monitorización cardiaca de estos pacientes no está suficientemente protocolizada. Objetivos: 1) Analizar la mortalidad y el pronóstico cardiovascular del SMbR en un hospital de referencia. 2) Identificar los factores predictores de eventos cardiovasculares o muerte en p. con SMbR.
Métodos: Estudio observacional prospectivo que incluyó consecutivamente 36 pacientes con SMDbR, 29 (81%) bajo ST. Fueron valorados clínicamente en la consulta de Cardio-Hematología (tabla) con ECG, análisis sanguíneo y resonancia magnética cardiaca (RMc) con técnicas paramétricas (92%p) y seguidos durante una mediana de 2,2 años. Se definió evento cardiovascular al combinado de insuficiencia cardiaca, arritmia o cardiopatía isquémica. Se realizó un análisis multivariante para el evento combinado (fallecimiento o evento cardiovascular) en los pacientes trasfundidos, incluyendo: edad, FRCV, analítica (hemograma, ferritina, NT-proBNP y troponina us) y hallazgos de RMc (FEVI, T2*, T1 nativo).
Resultados: El 31% de los pacientes fallecieron o sufrieron un evento cardiovascular (4 pacientes (13,8%) fallecieron, 5 (17,2%) insuficiencia cardiaca y 4 pacientes (13,8%) arritmias). Estos pacientes tenían valores significativamente más elevados de NTproBNP (1.760 ± 1.661 frente a 410 ± 383, p = 0,001), troponina (28 ± 15 frente a 13 ± 9, p = 0,002) y T1 nativo inferiores (942 ms ± 136 frente a 1013 ± 48, p = 0,038). Los pacientes con T* < 20 ms, sufrieron más eventos (100 frente a 20%, p = 0,004). En el análisis de regresión logística (tabla), el NTproBNP (OR = 13,65; p < 0,01), la troponina us > 20 ng/ml (OR = 8,7; p < 0,001), el tiempo T1nativo (OR = 5,3; p = 0,021) y T2* < 20 ms (OR = 8,7, p < 0,001) se mantuvieron como predictores independientes de fallecimiento o evento cardiovascular.
Características basales y hallazgos analíticos/RMc de los pacientes trasfundidos (N: 29). Análisis multivariante (mortalidad y eventos cardiacos) |
|||||||
Características basales |
Hallazgos analíticos y de resonancia magnética cardiaca |
Análisis multivariante |
|||||
Mortalidad y eventos cardiovasculares |
|||||||
Edad (media, DE) |
76 ± 9,8 |
VTDVI (ml) |
154 ± 48 |
OR |
p |
||
Edad (> 75 años) |
21 (72,4%) |
||||||
Varón (n, %) |
17 (58%) |
VTSVI (ml) |
55,9 ± 35 |
Ausencia de FRCV |
0,031 |
0,86 |
|
SMD (n, %) |
Anemia refractaria con sideroblastos en anillo |
7 (24%) |
Masa VI (g) |
124 ± 35 |
Edad ≥ 75 años |
1,05 |
0,3 |
Anemia refractaria con exceso de blastos |
1 (3,4%) |
FEVI (%) |
64 ± 11 |
Ferritina (ng/ml) |
0,137 |
0,711 |
|
Citopenia refractaria con displasia unilinaje |
2 (6,8%) |
FEVD (%) |
65 ± 6 |
Troponina us ≥ 20 ng/ml |
8,7 |
< 0,01 |
|
Citopenia refractaria con displasia multilinaje |
18 (62%) |
||||||
SMD deleción 5q |
2 (6,8%) |
||||||
CH recibidos (media, DE) |
85 ± 87 |
Tiempo T2* (ms) |
31,7 ± 8,8 |
NT-proBNP ≥ 800 pg/ml |
13,65 |
< 0,01 |
|
Mediana [RIC] |
47[143] |
Tiempo T2* < 20 ms (n, DE) |
3 (9,3%) |
||||
Quelante del hierro (n, %) |
14 (48%) |
Tiempo T1 nativo (ms) |
990 ± 89 |
AST |
0,302 |
0,582 |
|
≥1 FRCV (n, %) |
24 (83%) |
Hb (g/dl) |
8,9 ± 1,7 |
FEVI (%) |
0,255 |
0,614 |
|
HTA (n, %) |
16 (55%) |
NTproBNP (pg/ml) |
955 ± 1.212 |
FEVD (%) |
0,5 |
0,48 |
|
DM (n, %) |
5 (17,2%) |
Troponina T us (pg/ml) |
20,6 ± 14 |
T2* < 20 ms |
8,75 |
< 0,01 |
|
Dislipemia (n, %) |
5 (17,2%) |
Ferritina (ng/ml) |
1.911 ± 1.503 |
T1 nativo (ms) |
5,33 |
0,021 |
|
SMD: síndrome mielodisplásico; VI: ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho; CH: concentrados hematíes. |
Conclusiones: 1) Los pacientes con SMbR tienen un alto riesgo cardiovascular. 2) El NTproBNP, la troponina y los tiempos de relajación T2* y T1 nativo son factores predictores independientes de mal pronóstico cardiovascular. 3) La determinación de biomarcadores y la RMc permitirían identificar a los pacientes de alto riesgo que podrían beneficiarse de un seguimiento cardiológico protocolizado.