Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los datos referentes a la prevalencia de estenosis aórtica (EAo) que disponemos en la actualidad están basados en pacientes hospitalizados o cohortes poco representativas epidemiológicamente, siendo escasa la información acerca de este problema en nuestro país. El objetivo del presente trabajo es mostrar la carga real a día de hoy de estenosis aórtica en la población española.
Métodos: Estudio observacional, prospectivo de casos consecutivos. Los individuos citados para vacunación antigripal anual en un área de referencia de 70.000 habitantes, fueron invitados a participar si incluían los siguientes criterios de inclusión: edad igual o superior a 65 años y ausencia de enfermedad valvular conocida. Se realizó ecocardiografía transtorácica y fueron recogidos datos clínicos y analíticos de los participantes. La presencia y gravedad de la EAo se analizó acorde a las recomendaciones actuales.
Resultados: La muestra final se compuso de 522 individuos, con edad media 74,8 ± 7,1 años, y predominio femenino (61%). Un 53,4% (n = 279) de los participantes presentaban esclerosis aórtica, apareciendo EAo en un 4,2% (n = 22). Los pacientes con EAo presentaban edad más avanzada (78,7 ± 6,7 frente a 74,1 ± 7,9 años, p = 0,002) que los sujetos sin EAo. En 10 casos se describió EAo leve, en otros 10 EAo moderada, y 2 presentaban EAo grave. La insuficiencia aórtica fue la valvulopatía coexistente más frecuente (36,4%).
Prevalencia de esclerosis y EAo por grupos de edad. |
||||
Total (n = 522) |
65-75 años (n = 308) |
75-85 años (n = 167) |
> 85 años (n = 47) |
|
Esclerosis Ao (%;n) |
53,4% (279) |
46,1% (142) |
58,1% (97) |
85,1% (40) |
EAo (%;n) |
4,2% (22) |
1,6% (5) |
6,7% (11) |
12,8% (6) |
Características clínicas y ecocardiográficas de los pacientes con EAo (n = 22) |
||||
Sexo femenino |
59% (13) |
|||
Ritmo sinusal |
73% (16) |
|||
Hipertensión |
59% (13) |
|||
Diabetes mellitus |
32% (7) |
|||
Dislipemia |
50% (11) |
|||
NYHA ≥ II |
59% (13) |
|||
AVA (cm2) |
1,51(± 0,42) |
|||
Gradiente medio (mmHg) |
24,8 (± 5,9) |
|||
FEVI (%) |
69 (± 9) |
|||
AVA: área valvular aórtica. |
Conclusiones: En una muestra representativa de la población general de edad superior a 65 años, la EAo aparece en un 4,2% de los individuos, lo cual representa un número importante de pacientes sin seguimiento ni posible tratamiento.