Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) conlleva un aumento de la morbimortalidad por la asociación con fenómenos embólicos. La anticoagulación de forma crónica permite reducir esta carga, siendo el CHA2DS2-VASc la escala recomendada para seleccionar a los pacientes candidatos a la misma. En esta escala no se incluyen parámetros ecocardiográficos. El objetivo de este estudio es identificar parámetros de ecocardiografía convencional que se asocien a un aumento en la trombogenicidad. Para aproximarnos a la relación de los parámetros clínicos y ecocardiográficos en la formación de trombos, seleccionamos una muestra con alta prevalencia de trombosis auricular.
Métodos: Se incluyeron pacientes no valvulares consecutivos con trombo en la orejuela izquierda (OI) entre 2015-2018 diagnosticado mediante el ecocardiograma transesofágico (ETE), y un grupo control de pacientes consecutivos con ETE previo a ablación de FA en el último año. Se registraron parámetros clínicos y ecocardiográficos convencionales de la aurícula izquierda (AI) y ventrículo izquierdo mediante ecocardiograma transtorácico (ETT). Los parámetros de la escala CHA2DS2-VASc y variables ecocardiográficas fueron recogidos y comparados entre ambos grupos.
Resultados: Se incluyeron un total de 95 pacientes (18 pacientes con trombo en OI y 77 sin trombo). Los pacientes con trombo presentaban una fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) significativamente menor (55,9 ± 10,2 frente a 60,7 ± 8,1 p = 0,04), mayor presencia de hipertrofia de la pared ventricular izquierda (p = 0,004), mayor volumen auricular izquierdo (49,4 ± 26 frente a 34,1 ± 14,6, p = 0,002) y mayor relación E/e' (17,9 ± 9 frente a 9,5 ± 2,9 p < 0,001). La combinación de estos parámetros (septo > 1,2 cm, FEVI < 55%, Vol AI > 39 ml/m2, E/e´ > 14) permite una discriminación de aquellos con mayor riesgo de trombo intraauricular (ecoSCORE). Tabla 1.
Pacientes con trombo (%) en OI según la puntuación obtenida en tratamiento y según ecoSCORE |
|||||||||
Puntuación |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
p |
CHA2DS2-VASc |
0% |
14% |
19% |
45% |
27% |
100% |
0 |
100% |
0,005 |
ecoSCORE |
5% |
12% |
26% |
87% |
< 0,001 |
||||
CHA2DS2-VASc: cardiopatía 1 punto; HTA 1 punto; Edad > 75 años 2 puntos; DM 1 punto; Ictus 2 puntos; enfermedad vascular 1 punto; Edad 65-74 años 1 punto; Sexo femenino 1 punto. EcoSCORE: septo > 1,2 cm 1 punto; FEVI < 55% 1 punto; Vol AI > 39 ml/m2 1 punto; E/e' > 14 1 punto. |
Conclusiones: FEVI, grosor de pared ventricular, volumen de aurícula izquierda y relación E/e' son parámetros fácilmente reproducibles e incluidos en todo estudio ecocardiográfico rutinario en pacientes con FA. Su uso podría ser una herramienta útil a la hora de recomendar o no la anticoagulación en estos pacientes, especialmente en aquellos grupos donde la indicación sea menos evidente. Más estudios se necesitan en este sentido.