Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cáncer genera un estado protrombótico y predispone al sangrado. Las escalas de riesgo isquémico y hemorrágico habitualmente utilizadas en fibrilación auricular (FA) no han sido validadas en pacientes oncológicos, y podrían estimar erróneamente el riesgo. Objetivo: analizar pacientes con FA y cáncer de mama (CaM) en cuanto a riesgo isquémico y hemorrágico, y tratamiento antitrombótico pautado.
Métodos: Estudio observacional multicéntrico de pacientes con FA. Se incluyeron 465 mujeres: 312 con FA y CaM (cohorte cáncer) y 153 con FA sin cáncer (cohorte no cáncer). Se recogieron datos clínicos y terapéuticos, analizando escalas habituales de riesgo embólico y de sangrado. Se realizó seguimiento analizando eventos clínicos y tratamiento antitrombótico.
Resultados: La edad media fue de 73,86 ± 14,16 años, seguimiento medio 3,51 ± 3,00 años. Ambos grupos fueron comparables en edad y todas las escalas de riesgo, excepto HEMORR2HAGES. Un 97,4% de la muestra cumplía criterios para anticoagulación, pero un 15,5% del grupo CaM y un 11,3% del grupo no cáncer no recibieron anticoagulación (p = 0,005). La presencia de cáncer no se asoció con una mayor incidencia de eventos embólicos ni hemorrágicos. La utilización de anticoagulantes de acción directa fue menor en el grupo oncológico (16,4 frente a 24,9%). Las escalas de riesgo predijeron eventos por igual en ambos grupos.
Curvas Kaplan Meier para eventos isquémicos y hemorrágicos.
Características basales de la muestra |
|||
Grupo CaM |
Grupo no cáncer |
p |
|
Edad al inicio (años) |
74,17 ± 14,49 |
73,20 ± 13,46 |
0,48 |
Tiempo de seguimiento (años) |
2,98 ± 2,56 |
4,58 ± 3,51 |
0,00 |
FA paroxística/persistente (%) |
46,5 |
47,7 |
0,80 |
FA permanente (%) |
53,5 |
52,3 |
0,80 |
Hipertensión (%) |
89,4 |
84,3 |
0,11 |
Diabetes mellitus (%) |
31,1 |
33,3 |
0,67 |
Antecedente IAM (%) |
6,1 |
20,3 |
0,00 |
Antecedente ICC (%) |
47,8 |
49 |
0,79 |
Antecedente ictus (%) |
14,1 |
12,4 |
0,61 |
Antecedente de sangrado (%) |
10,3 |
12,4 |
0,48 |
Antecedente TEP (%) |
4,5 |
1,3 |
0,77 |
Función hepática alterada (%) |
11,9 |
2 |
0,00 |
Función renal alterada (%) |
22,1 |
20,3 |
0,69 |
INR lábil (%) |
45,3 |
44,6 |
0,91 |
CHA2DS2-VASc (media) |
4,48 ± 1,45 |
4,46 ± 1,54 |
0,86 |
HASBLED (media) |
2,29 ± 1,21 |
2,32 ± 1,29 |
0,79 |
Conclusiones: La presencia de CaM en pacientes con FA no se asoció a mayor riesgo isquémico ni hemorrágico, por lo que la estrategia antitrombótica debería plantearse siguiendo las guías clínicas de la población general.