ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5016. Situaciones especiales en la anticoagulación oral

Fecha : 26-10-2018 08:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Roma (Nivel 3)

5016-8. Necesidad de ajuste de dosis por variaciones de la función renal durante el primer año de tratamiento con anticoagulantes orales directos en pacientes con fibrilación auricular

José Manuel Andreu Cayuelas1, César Santiago Caro Martínez2, Ginés Elvira Ruiz3, Pedro José Flores Blanco3, Alejandro Lova Navarro3, Francisco Arregui Montoya3, Francisca Marín Franco3, Helena Albendín Iglesias3, Juan José Cerezo Manchado1, Arcadio García Alberola3 y Sergio Manzano Fernández3, del 1Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia), 2Hospital Vega Baja, Orihuela (Alicante) y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

Introducción y objetivos: Los anticoagulantes orales directos (AOD) precisan de ajuste de dosis por función renal, que puede variar durante el tratamiento. Este estudio pretende describir el porcentaje de pacientes con fibrilación auricular (FA) en el que se inicia una dosis adecuada de AOD, la necesidad de ajuste de dosis por variaciones de la función renal y los cambios en la pauta de anticoagulación durante el primer año de tratamiento en estos pacientes.

Métodos: Análisis retrospectivo de un registro multicéntrico de pacientes consecutivos con FA que iniciaron AOD entre enero de 2013 y septiembre de 2014 (n = 692). Se emplearon los criterios de la European Heart Rhythm Association para identificar los pacientes con dosis adecuada inicial de AOD. Se registraron las variaciones en la función renal y en la dosis recomendada y los cambios en la pauta de anticoagulación durante el primer año de tratamiento.

Resultados: 485 (70%) pacientes iniciaron dosis adecuadas de AOD (231 de ellos (48%) iniciaron rivaroxabán, 107 (22%) dabigatrán y 147 (30%) apixabán). En estos pacientes, se realizaron 2 [RIC: 1-4] determinaciones de creatinina sérica durante el primer año de tratamiento. El aclaramiento de creatinina disminuyó desde 77 ± 35 ml/min a 71 ± 34 ml/min y 66 (14%) pacientes necesitaron al menos un cambio en la dosis de AOD por las variaciones en la función renal durante el seguimiento (33 (7%) necesitaron aumento de dosis, 30 (6%) reducción y 3 (1%) suspensión o cambio de AOD). Los pacientes que necesitaron ajuste de dosis de AOD eran más ancianos, tenían peor función renal basal, iniciaron más frecuentemente rivaroxabán y menos frecuentemente apixabán (tabla). Durante el primer año de tratamiento con AOD solo se modificó la posología inicial en 39 (8%) de los pacientes que iniciaron dosis adecuadas. Solo se modificó la pauta de anticoagulación en 17 (26%) de los pacientes con necesidad de ajuste de dosis por las variaciones de la función renal durante el seguimiento.

Porcentaje de pacientes que, pese a iniciar dosis adecuadamente ajustadas de cada AOD, requirieron ajuste de dosis por variaciones de la función renal durante el seguimiento.

Características de los pacientes que iniciaron dosis adecuadas de AOD según la necesidad de ajuste de dosis por variaciones de la función renal durante el primer año de tratamiento

Pacientes con dosis de AOD inicial adecuada

Necesidad de ajuste de dosis

Variables

N = 485

No

p

N = 66

N = 419

Edad (años)

75 (± 10)

80 (± 6)

74 (± 10)

< 0,001

≥ 75 años

280 (58%)

57 (86%)

223 (53%)

< 0,001

Sexo (varón)

235 (48%)

29 (44%)

206 (49%)

0,43

Aclaramiento de creatinina basal

77 (± 35)

57 (± 18)

80 (± 36)

< 0,001

Insuficiencia renal crónica moderada o gravea

170 (35%)

42 (64%)

128 (31%)

< 0,001

AOD inicial

Dabigatrán

107 (22%)

15 (23%)

92 (22%)

0,888

Rivaroxabán

231 (48%)

39 (59%)

190 (46%)

0,045

Apixabán

147 (30%)

12 (18%)

135 (32%)

0,021

Los datos se expresan en media (desviación estándar) y número (porcentaje). aSe define Insuficiencia renal crónica moderada o grave como Aclaramiento de creatinina basal < 60 ml/min.

Conclusiones: Solo se ajusta correctamente la dosis de AOD en 7 de cada 10 pacientes con FA que inician estos anticoagulantes. Entre los pacientes que inician dosis adecuadas, 1 de cada 7 necesita ajustes de dosis por variaciones de la función renal durante el primer año de tratamiento, pero estos ajustes solo se realizan en un pequeño porcentaje de estos pacientes.


Comunicaciones disponibles de "Situaciones especiales en la anticoagulación oral"

5016-1. Moderadores
Amelia Carro Hevia, Barcelona y Miquel Fiol Sala, Mallorca (Baleares).

5016-2. Incidencia de eventos adversos y calidad de la anticoagulación en los pacientes diabéticos con fibrilación auricular: datos en vida real del registro FANTASIIA
María Asunción Esteve Pastor1, José Miguel Rivera Caravaca1, Inmaculada Roldán Rabadán2, Javier Muñiz3, Paula Raña Míguez4, Ángel Cequier5, Vicente Bertomeu-Martínez6, Lina Badimón7, Martín Ruiz Ortiz8, Manuel Anguita8, Gregory Y.H. Lip9 y Francisco Marín1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, CIBER-CV, El Palmar (Murcia), 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, 3Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, CIBER-CV, A Coruña, 4ODDS, SL, A Coruña, 5Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, CIBER-CV, Barcelona, 6Servicio de Cardiología, Hospital Universitario San Juan de Alicante, CIBER-CV, San Juan de Alicante (Alicante), 7Instituto de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC), CIBER-CV, Barcelona, 8Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 9Institute of Cardiovascular Sciences, Birmingham (Reino Unido).

5016-3. Comparación de la incidencia de eventos tromboembólicos y hemorrágicos tras la cardioversion de fibrilación auricular guiada o no mediante ecocardiografía transesofágica
José Luis Merino Llorens1, Gregory Lip2, Hein Heidbuchel3, Ariel Cohen1, Raphaelle de Caterina1, Joris de Groot3, Shannon Winters1, Michael Melino1 y Andreas Goethe1, del 1Hospital Universitario La Paz, Madrid, 2University of Birmingham Institute of Cardiovascular Sciences, Birmingham (Reino Unido) y 3Antwerp University, Antwerp (Bélgica).

5016-4. Comparación en vida real del uso de anticoagulantes orales directos frente a antagonistas de la vitamina K en pacientes con fibrilación auricular programados para cardioversión eléctrica
Jean Carlos Núñez García, David González Calle, Juan Carlos Castro Garay y Pedro Luis Sánchez Fernández, del Servicio de Cardiología, Complejo Universitario de Salamanca, IBSAL, CIBER-CV, Salamanca.

5016-5. Estado actual de la anticoagulación en mujeres con fibrilación auricular y cáncer de mama
Ana Pardo Sanz1, Luis Miguel Rincón Díaz1, Alejandra Sofía Tamayo2, Gregorio de Lara Delgado3, Helena Contreras1, Andrea Rueda1, Alejandro Cruz1, Laia Carla Belarte Tornero1, Andrea Martínez Cámara1 y José Luis Zamorano Gómez1, del 1Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 2Hospital General Universitario de Elche, Elche (Alicante) y 3Hospital de Torrevieja, Alicante.

5016-6. Estrategias de tratamiento tras cierre percutáneo de orejuela izquierda: ¿doble antiagregación o anticoagulación con nuevos anticoagulantes?
Adrián Rivas Pérez, Daniele Gemma, Guillermo Galeote, Andrea Vélez Salas, Santiago Jiménez Valero, Ángel Sánchez Recalde, Raúl Moreno y José Luis López-Sendón, del Hospital Universitario La Paz, Madrid.

5016-7. Valores de INR durante los episodios de ictus y hemorragia grave en pacientes con fibrilación auricular tratados con antagonistas de la vitamina K
Manuel Anguita Sánchez1, Martín Ruiz Ortiz1, Ángel Cequier Fillat2, Inmaculada Roldán Rabadán3, Vicente Bertomeu Martínez3, María Asunción Esteve-Pastor1, Francisco Marín Ortuño1, Javier Muñiz García1 e Investigadores del Estudio FANTASIIA1, del 1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, 2Universitat de Barcelona, Barcelona y 3Hospital Universitario La Paz, Madrid.

5016-8. Necesidad de ajuste de dosis por variaciones de la función renal durante el primer año de tratamiento con anticoagulantes orales directos en pacientes con fibrilación auricular
José Manuel Andreu Cayuelas1, César Santiago Caro Martínez2, Ginés Elvira Ruiz3, Pedro José Flores Blanco3, Alejandro Lova Navarro3, Francisco Arregui Montoya3, Francisca Marín Franco3, Helena Albendín Iglesias3, Juan José Cerezo Manchado1, Arcadio García Alberola3 y Sergio Manzano Fernández3, del 1Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia), 2Hospital Vega Baja, Orihuela (Alicante) y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?