Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El análisis de los motivos de consulta desde Atención Primaria a Cardiología puede resultar útil a la hora de planificar mejoras entre ambos niveles asistenciales. El objetivo de este estudio fue evaluar los motivos de consulta de los pacientes derivados a Cardiología desde Atención Primaria con el fin de diseñar un plan de mejora en la atención integral del paciente cardiológico.
Métodos: Desde el 31 de octubre de 2017 hasta el 31 de marzo de 2018 se registraron los motivos de consulta desde Atención Primaria a Cardiología en un área sanitaria con una población asignada de 252.985 habitantes y dotada con un centro de especialidades y 14 centros de salud. Los motivos de consulta y centro de salud de procedencia fueron registrados de forma retrospectiva a través de la revisión de la historia clínica informatizada.
Resultados: Durante el periodo de estudio se realizaron 1.083 derivaciones a Cardiología y 274 consultas telemáticas. Se registraron 1.458 motivos de consulta siendo los más frecuentes las dudas o las alteraciones en el electrocardiograma, la fibrilación auricular y las palpitaciones (figura). La distribución de los motivos de consulta en función del centro de salud no mostró diferencias (p > 0,05).
Motivos de consulta desde Atención Primaria a Cardiología.
Conclusiones: En nuestro medio, los motivos de consulta más frecuentes son las dudas o las alteraciones en el electrocardiograma, las palpitaciones y la fibrilación auricular. En base a estos resultados, se han puesto en marcha diversas actividades formativas con el objetivo de mejorar la interpretación del electrocardiograma y la continuidad asistencial de los pacientes afectados por este tipo de patologías. Debido a que no existen diferencias significativas entre los centros de salud, el plan de actuación se ha puesto en marcha de forma global.