Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la enfermedad cardiaca más común en gatos. Su similitud con la forma humana, desarrollo acelerado y peor pronóstico a corto plazo, la convierten en un modelo natural excelente. Pese a su semejanza, la causa genética en gatos no es bien conocida, solo se han descrito 2 mutaciones en el gen MYPBC3. El objetivo de este estudio es identificar nuevas mutaciones en genes asociados a la MCH felina.
Métodos: Se incluyeron 9 gatos con MCH (6 ± 4 años, 77,8% machos) de diferentes razas predispuestas (Persa, Europeo, Sphynx y Cartujo) y 6 controles. Los gatos fueron diagnosticados mediante un examen clínico y ecocardiográfico, el criterio diagnóstico incluye una medida del espesor de pared del ventrículo ≥ 6 mm. Para el estudio genético se usaron muestras de ADN extraídas a partir de sangre y un panel de secuenciación masiva formado por 18 genes: ACTC1, DES, FLNC, GLA, LAMP2, MYBPC3, MYH7, MYH6, MYL2, MYL3, PLN, PRKAG2, PTPN11, TNNC1, TNNI3, TNNT2, TPM1 y TTR.
Resultados: Identificamos 8 variantes posiblemente causales no presentes en controles (tabla), una de ellas descrita previamente (rs785588805, Ensembl). Todos los gatos afectados fueron portadores de al menos una variante, más de la mitad eran portadores de 2 o 3 variantes (55,6%). Ninguna de las variantes se asoció a una raza específica. MYH6 fue el gen en el que se detectó un mayor número de variantes; 7 de los 9 gatos afectados presentaron una variante en ese gen. Tras los estudios de patogenicidad clasificamos a todas las variantes como posiblemente causales (tabla), excepto la variante p.F126C en el gen TNNT2, que se clasificó como probablemente benigna. Hallazgos clínicos en el momento del diagnóstico (asintomático, insuficiencia cardiaca congestiva, soplo cardiaco) y fenotipos ecocardiográficos, como abultamiento septal basilar (1/9), hipertrofia heterogénea MCH (4/9) obstructiva (5/9) y tendones falsos (5/9) fueron independientes de las variantes encontradas.
Variantes potencialmente causales |
||||||||
Nº |
Gen |
Transcrito |
cDNA |
Proteína |
Tipo de variante |
Conservado |
Portadores |
Cobertura |
1 |
DES |
ENSFCAT00000011259 |
c.1288G> C |
p.A430P |
Missense |
Sí |
3 |
217 |
2 |
FLNC |
ENSFCAT00000031911 |
c.2187+4A> C |
Splice_site |
No |
2 |
153 |
|
3 |
FLNC |
ENSFCAT00000031911 |
c.1319C> T |
p.T440M |
Missense |
Sí |
2 |
207 |
4 |
MYBPC3 |
ENSFCAT00000002530 |
c.1882+4A> C |
Splice_site |
Sí |
1 |
319 |
|
5 |
MYH6 |
ENSFCAT00000010565 |
c.4321G> A |
p.A1438T |
Missense |
Sí |
2 |
198 |
6 |
MYH6 |
ENSFCAT00000010565 |
c.4192G> A |
p.A1398T |
Missense |
Sí |
3 |
37 |
7 |
MYH6 |
ENSFCAT00000010565 |
c.1411-4G> A |
Splice_site |
Sí |
2 |
206 |
|
8 |
TNNT2 |
ENSFCAT00000023621 |
c.377T> G |
p.F126C |
Missense |
No |
1 |
329 |
DES: desmina; FLNC: filamina C: MYBPC3: proteína C de unión a miosina; MYH6: cadena pesada de miosina 6; TNNT2: troponina T2. |
Conclusiones: En este estudio piloto, describimos nuevas variantes en genes no relacionados previamente con la MCH felina. Los genes más comúnmente mutados en los gatos afectados fueron MYH6, FLNC y DES, destacando la participación del gen MYH6 independientemente de la raza o el fenotipo.