Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los objetivos generales de IBERICAN (Identificación de la poBlación Española con Riesgo Cardiovascular y reNal) son determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en España, así como de los eventos cardiovasculares. El objetivo del presente trabajo es determinar el porcentaje de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y el grado de control de los pacientes con Fibrilación auricular (FA) incluidos en el Estudio IBERICAN.
Métodos: El Estudio IBERICAN es un estudio epidemiológico, multicéntrico, observacional llevado a cabo en Atención Primaria en España con la finalidad de analizar la prevalencia e incidencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) así como la aparición de eventos cardiovasculares nuevos o recurrentes. La muestra final estimada es de 7.000 pacientes. Se examinaron la prevalencia de DM2, los años con la enfermedad y el grado de control en los pacientes con FA.
Resultados: Se analizó una muestra de 5,941 pacientes incluidos en el Estudio IBERICAN. La prevalencia de FA fue del 5,5%, superior en pacientes varones respecto a mujeres (6,6 frente a 4,5%; p < 001). La distribución por sexo: el 55,3% (n = 182) de los pacientes eran varones y el 44,7% (n = 147) eran mujeres. La edad media de edad en los pacientes con FA fue de 69,6 ± 12,06 frente a 56,72 ± 15,4 años en los pacientes sin FA. En los pacientes con FA, la prevalencia de DM2 fue del 32,6% (IC95% 27,57-37,87) frente a un 67,4% (IC95% 62,01-72,22) que no lo eran, (p < 0,001). El grado de control de la DM2 era bueno en el 75,7% (IC95% 66,85-82,83). La antigüedad de la DM2 era: 22,9% en menos de 5 años, 19,0% de 5 a 9 años, 30,5% de 10 a 14 años, 14,3% de 15 a 19 años, y 13,3% ≥ 20 años.
Conclusiones: La DM2 es uno de los FRCV más prevalentes en los pacientes con FA y un factor de riesgo para padecerla. El grado de control de la DM2 en los pacientes con FA es nuestra muestra es mayor que otros FRCV, como la dislipemia o la hipertensión arterial. Los resultados obtenidos en nuestro estudio muestran un importante porcentaje de pacientes diabéticos con FA, cifras superiores a las obtenidas en otros estudios nacionales (ANFAGAL, OFRECE y PAULA), cuyos porcentajes de pacientes diabéticos era del 26,3%, 24,5% y 31,0% respectivamente.