Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Desde el inicio de las prótesis aórticas percutáneas (TAVI) se han desarrollado diferentes modelos para mejorar los resultados. La Sapien 3 (S3) fue diseñada para superar complicaciones vasculares (CV) y la insuficiencia paravalvular. El objetivo de este estudio fue comparar esta prótesis con su predecesora, la Sapien XT (SXT) en cuanto a eventos hospitalarios (EH) y a 30 días (30d).
Métodos: Estudio retrospectivo comparativo de pacientes con estenosis aórtica (EA) grave sometidos a TAVI con SXT frente a S3 desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2017 en nuestro centro. Se analizaron los eventos adversos según las definiciones VARC-2. Se evaluaron los EH y a 30d en ambas prótesis.
Resultados: Se incluyeron 133 pacientes tratados con TAVI [SXT (n = 62) frente a S3 (n = 71)]. No hubo diferencias significativas en las características clínicas basales [excepto en STS-morbilidad: SXT (20,9 ± 7,7) frente a S3 (24,6 ± 11,0); p = 0,03)], ni en el éxito inmediato del procedimiento [SXT (95,2%) frente a S3 (93%); p = 0,6)]. La S3 se asoció a una menor estancia hospitalaria (5,6 ± 5,1 frente a 9,6 ± 8,2 días; p = 0,001). Hubo una tendencia no significativa a una menor insuficiencia aórtica moderada-grave post-TAVI (IApostTAVI) [SXT: 8,1%(n = 5) frente a S3: (1,4% (n = 1); p = 0,07] y menores complicaciones vasculares (CV) [SXT: 17,7% (n = 11) frente a S3: 9,9% (n = 7); (p = 0,07)] en S3. No hubo diferencias significativas en la tasa de implante de marcapasos (IMP) hospitalario [SXT: 9,7% (n = 6) frente a S3: 11,4% (n = 8); p = 0,7] ni a 30d [SXT: 11,3% (n = 7) frente a S3: 14,3% (n = 10); p = 0,6], ni en la mortalidad inmediata [SXT: 3,2 frente a S3: 2,8%; p = 0,89] ni a 30d [SXT: 6,5 frente a S3: 2,8%; p = 0,31].
Conclusiones: La menor estancia hospitalaria en S3 es un signo de disminución de complicaciones y mejora en el procedimiento. Con la S3 se observa una tendencia a menores CV e IAopostTAVI, aunque no significativas, posiblemente en relación a un tamaño muestral reducido.