Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los objetivos generales de IBERICAN son determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en España, así como de los eventos cardiovasculares. El objetivo específico de la presente comunicación es conocer la prevalencia de enfermedad renal en los pacientes con enfermedad cardiovascular incluidos en el estudio.
Métodos: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional, y multicéntrico en el que se están incluyendo pacientes de 18 a 85 años atendidos en las consultas de Atención Primaria en España, hasta obtener una muestra de 7.000 pacientes, que serán seguidos durante al menos 5 años. Se presentan las características basales del quite corte (n = 6.007). Se clasificaron los pacientes en prevención secundaria cuando presentaron cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, ictus o enfermedad arterial periférica. Se asumió enfermedad renal a través de la estimación del FG por la fórmula CKD-EPI, si era < 60 ml/min; también se calculó la albuminuria a través del cociente albúmina/creatinina en orina.
Resultados: La edad media de los sujetos incluidos es 57,4 ± 15,5 años, y el 54,5% mujeres. El 16,2% de los pacientes presentaban una enfermedad cardiovascular previa. La enfermedad cardiovascular fue más frecuente en varones (54,4 frente a 43,8%, p < 0,001) y en pacientes de mayor edad (64,7 ± 13,7 frente a 56,0 ± 15,5, p < 0,001). Tanto la enfermedad renal (16,2 frente a 6,6%, p < 0,001) como la albuminuria (15,3 frente a 6,7%, p < 0,001) fueron más frecuentes en pacientes con ECV. Si analizamos simultáneamente ambas lesiones, la presencia de enfermedad renal aislada (10,5 frente a 5,4%, p < 0,001), la albuminuria aislada (9,7 frente a 5,7%, p < 0,001) y ambas simultáneas (5,7 frente a 1,2%, p < 0,001) fueron más frecuentes en pacientes con ECV.
Conclusiones: Todas las formas de daño renal son más prevalentes en pacientes con enfermedad cardiovascular, lo que a su vez es esperable un peor pronóstico cardiovascular en estos pacientes.