Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La obesidad es un FRCV por sí mismo, y predispone al desarrollo de FRCV como HTA, DM tipo II o dislipemia. La deshabituación tabáquica puede ocasionar aumento de peso. Por todo ello, es importante desarrollar intervenciones dirigidas a que las personas que han sufrido un evento coronario alcancen un peso adecuado. Los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) en fase II son el contexto perfecto para desarrollarlas
Métodos: El objetivo del estudio es comparar la incidencia de las intervenciones enfermera para que los pacientes que están incluidos en 2 PRC distintos pierdan peso. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y longitudinal (n = 466). Se excluyeron a los pacientes con normopeso y a los que no completaron el programa. Para el análisis se utilizó el programa SPSS v.22 (t-Student).
Resultados: La muestra final fue 303 pacientes, con edad media 57,30 (32-77) años. 88,4% varones y 11,6% mujeres. El 54,5% tiene sobrepeso y 45,5% obesidad. Se estudiaron las variables: fumadores activos, exfumadores y no fumadores en ambos grupos, no objetivándose diferencias significativas intergrupales (p = 0,737) Se agruparon a los pacientes para su estudio según el PRC que realizaron y se subdividieron según su IMC. El grupo 1 incluye 130 (42,9%) pacientes que realizaron PRC presencial, el cual consta de educación sanitaria (ES) grupal sobre alimentación cardiosaludable y control de peso con refuerzo semanal. De estos pacientes 53,07% tenían sobrepeso y 46,92% obesidad. El grupo 2 incluye 173 (57,1%) pacientes que realizaron un PRC domiciliario, que consta de ES individual y control de peso con refuerzo mensual. El 55,49% tenía sobrepeso y 44,50% obesidad. Tras realizar un PRC de 2 meses de duración, los pacientes del grupo 1, subgrupo sobrepeso, disminuyeron su peso 0,390 Kg y el subgrupo obesidad 1,63 Kg. La disminución global de peso fue 0,970 Kg (± 2,8) Los pacientes del grupo 2, subgrupo sobrepeso, disminuyeron 0,250 Kg y el subgrupo obesidad 1,920 Kg la disminución global fue de 0,990 Kg (± 2,9). La diferencia entre ambas medias no es estadísticamente significativa (p = 0,723).
Representación de la disminución de peso según el PRC realizado.
Pérdida de peso según el IMC y PCR |
|||
PRC presencial |
PRC domiciliario |
p |
|
IMC 25-30 |
-0,390 |
-0,250 |
p = 0,735 |
IMC > 30 |
-1,630 |
-1,920 |
p = 0,310 |
Total |
-0,970 |
-0,990 |
p = 0,723 |
Conclusiones: Las intervenciones enfermeras dirigidas a implantar hábitos de vida que encaminen a los pacientes a conseguir un peso adecuado demuestran ser efectivas de manera equiparable en los PRC presenciales y domiciliarios. Sería interesante objetivar si dichos hábitos implantados perduran en el tiempo.