ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5013. Rehabilitación cardiaca

Fecha : 25-10-2018 18:15:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Prensa (Nivel 3)

5013-1. ModeradorAs

Ana María Dorado Pancho y Miriam Quintana Giner.


Comunicaciones disponibles de "Rehabilitación cardiaca"

5013-1. ModeradorAs
Ana María Dorado Pancho y Miriam Quintana Giner.

5013-2. Eficacia de un programa educativo de rehabilitación cardiaca sobre el cumplimiento terapéutico y cambios en los estilos de vida a medio plazo
Concepción Recuerda Casado, Carmen Rus Mansilla, Elena Ruiz Bernal, M. Carmen Durán Torralba, Gustavo Cortez Quiroga, Elvira Fernández Morales, Gracia López Moyano, Enrique Mercado Cardeña, Marta Santisteban Sánchez de Puerta y Manuela Delgado Moreno, del Hospital Alto Guadalquivir, Andújar (Jaén).

5013-3. Experiencia de la puesta en marcha de un programa de rehabilitación cardiaca
Carmen Neiro Rey1, Cristina Francisco Iglesias1, Carlos Peña Gil1 y Guillermo Prada Ramallal2, del 1Hospital Clínico Santiago de Compostela, A Coruña y 2Fundación Idichus, Santiago de Compostela (A Coruña).

5013-4. Intervención enfermera para abordar el diagnóstico sobrepeso/obesidad en un programa de rehabilitación cardiaca presencial frente a domiciliario. ¿Cuál es más eficaz para que los pacientes pierdan peso?
María Gema Lozano Lázaro, Alejandro Berenguel Senén, Ricardo Chamón Sánchez de los Silos, Macarena Díaz Jiménez, M. Ángeles Galán Romero, M. Elena Moreno Fernández, Ana Belén Puentes Gutiérrez, M. Celeste Rodríguez Lorenzo, Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete, Andrea Martínez Cámara, Raúl Buendía Lucas y Luis Rodríguez Padial, del Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

5013-5. Evaluación de la intervención educativa enfermera: valoración de la calidad de vida y la capacidad funcional en el paciente sometido a una cirugía valvular
Paula Cabero Cereto, Cristina Soler Ayats, Anna Herranz Blasco, Maite Valls Cordoba, Dolors Garrido Palomeque, Consol Ivern Díaz, Roser Sardà Palau, Laura Jiménez Mayorga y Mercè Cladellas Capdevila, del Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona.

5013-6. Valoración del nivel de estrés y ANSIEDAD por enfermería durante un programa de rehabilitación cardiaca. Aplicación de las técnicas de relajación y control de estrés
Carmen de Oro Carpintero, Encarnación Silva Poblador y Natalia Lorenzo Muñoz, del Hospital Infanta Cristina, Parla (Madrid).

5013-7. La escala de Borg modificada en el test de esfuerzo con consumo de oxígeno ¿es un buen parámetro para estimar la capacidad de esfuerzo en los pacientes de una unidad de cardiología?
Blanca Miriam Jiménez Candil, María Teresa Ortega Bombín, María Ángeles Naranjo Sánchez, María Ángeles Guimerá Ferrer-Sama, Rosa Tamará García, Camino Caballero Caballero, Sem Briongos Figuero, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Cristina Beltrán Herrera y Roberto Muñoz Aguilera, del Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.

5013-8. Análisis modal de fallos y efectos aplicado a prescripción y administración de medicamentos en cardiología
Guillermo Moreno Muñoz, Coral Ojeda García, Blanca Gutiérrez Asensio, Sara Jurado Palomo, Ana Sada Santiago, María Rojas Ledesma, Jesús Díaz Antón, María Carmen Torrijos García-Cervigón, Noelia Sánchez Barroso, María Isabel Blázquez Jiménez, Begoña Hernández Maruri y Eva María Pacheco Sánchez, del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?