Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En los últimos años se han publicado ensayos aleatorizados que comparan la eficacia y seguridad de los anticoagulantes directos (ACODs) frente a los antagonistas de la vitamina K (AVKs) en pacientes con FA programados para cardioversión eléctrica (CVE); ninguno de ellos con potencia estadística suficiente por lo que resulta conveniente conocer los resultados de dicha práctica en la vida real.
Métodos: Se estudiaron todas las CVEs realizadas en un hospital de 3er nivel desde mayo 2014 hasta noviembre 2017. Se analizaron las características clínicas basales y los resultados a 2 meses post-CVE en términos de eficacia (Ictus, AIT, IAM o embolia sistémica), seguridad (sangrados) y tiempo de anticoagulación previo a la CVE (TACVE).
Resultados: Se realizaron 314 CVEs (75% en varones), 210 con ACODs (67%) y 104 con AVKs. Se encontraron diferencias significativas en características basales que implican mayor riesgo: edad media 60 años en el grupo de ACODs frente a 66,1 en AVKs (p ≤ 0,001), creatinina 1,12 frente a 0,94 mg/dl (p ≤ 0,001), CHA2DS2-VASc 1,9 frente a 2,8 (p ≤ 0,001), HAS-BLED 2,2 frente a 2,6 (p = 0,001) e insuficiencia cardiaca (IC) basal (27 frente a 42%, p = 0,003). La incidencia de eventos tromboembólicos fue baja, ninguno con ACODs en comparación con 1 ictus no mortal con AVKs (0 frente a 0,96%, p = 0,156). Se registró una baja incidencia de sangrado mayor: 1 sangrado digestivo con rivaroxabán frente a 2 sangrados digestivos con AVK, 1 de ellos mortal (0,48 frente a 1,92%, p = 0,216). Asimismo, en pacientes con IC tratados con ACODs se observó una menor incidencia de descompensación post-CVE (1,4 frente a 8,7%, p = 0,001). El TACVE fue significativamente menor en los pacientes con ACODs (27,2 frente a 39,9 días, p = 0,001) y no hubo diferencias significativas con respecto al éxito precoz de la CVE. El uso de ACODs pasó del 44% en el año 2014 al 84% en el 2017.
Eventos clínicos en los primeros 2 meses tras la CVE |
|||
ACODs (n = 210) |
AVKs (n = 104) |
p |
|
Eventos tromboembólicos |
0 |
1 |
0,156 |
Ictus/AIT |
0 |
1 |
0,156 |
IAM |
0 |
0 |
|
Embolia sistémica |
0 |
0 |
|
Sangrado mayor |
1 |
2 |
0,216 |
Sangrado digestivo |
1 |
2 |
0,216 |
Cualquier sangrado (mayor o menor) |
3 |
2 |
0,512 |
Descompensación de insuficiencia cardiaca |
3 |
9 |
0,001 |
ACODs: anticoagulantes orales directos; AVK: anticoagulantes orales antagonistas de la vitamina K; AIT: accidente isquémico transitorio; IAM: infarto agudo de miocardio. |
Conclusiones: El uso de ACODs en pacientes programados para CVE parece ser una alternativa eficaz y segura al tratamiento tradicional con AVKs con la ventaja de una reducción significativa del TACVE. En nuestra cohorte los pacientes tratados con AVKs tienen mayor edad y un perfil de riesgo más alto.