Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La coronariografía con TAC ha demostrado un valor predictivo negativo (VPN) excelente y se está utilizando en casos seleccionados en pacientes programados para cirugía valvular. Sin embargo, su uso es limitado por no estar bien definido el paciente adecuado para esta técnica. El objetivo es validar de forma prospectiva un perfil de paciente obtenido a partir de variables del informe clínico para poder filtrar el paciente antes de indicar el TAC.
Métodos: En una primera fase se estudiaron 658 pacientes consecutivos programados para cirugía valvular electiva a los que se había realizado cateterismo ambulatorio en 2 hospitales. A partir de variables del informe clínico se obtuvieron predictores de enfermedad coronaria > 30%. En una segunda fase se realizó TAC multicorte a una cohorte de pacientes que se ajustaban al perfil encontrado en el análisis multivariante y se analizó el TAC de forma ciega en un core-lab externo. Se muestran los resultados de los 36 pacientes estudiados hasta el momento.
Resultados: La cohorte inicial de 658 pacientes tenía una edad de 74 años (Q25 67-Q75 80) y 158 (24%) eran diabéticos. La valvulopatía predominante fue la estenosis aórtica (78,1%). Todos los pacientes estaban en NYHA II. Los predictores fueron: diagnóstico previo de enfermedad coronaria 8,61 (4,46-16,61), alteraciones segmentarias 2,89 (1,46-5,71), enfermedad vascular de MMII 2,62 (1,35-5,10), grado ≥ 2 de angina 2,27 (1,47-3,49), tabaquismo 2,11 (1,38-3,23), diabetes 1,65 (1,06-2,58), aclaramiento de creatinina 0,99 (0,98-0,99), siendo esta última la única variable cuantitativa. De los 658 pacientes, 228 (34,6%) no tenían ninguno de los predictores cualitativos y el 91,7% de estos no tenían enfermedad coronaria > 30% en la coronariografía, con área bajo la curva ROC = 0,79 (0,75-0,83). En la tabla se muestran los datos de la segunda fase del estudio, que corresponde a la cohorte prospectiva de validación de los 36 pacientes realizados hasta la fecha.
Edad |
73,5 (Q25 56,5-Q75 81) |
Sexo femenino |
26 (72,2%) |
HTA |
22 (61,1%) |
Hipercolesterolemia |
18 (50%) |
ACV/AIT |
0 (0%) |
FEVI |
|
Normal |
32 (94,4%) |
Levemente disminuida |
1 (2,7%) |
Moderadamente disminuida |
1 (2,7%) |
Gravemente disminuida |
0 (0%) |
Tipo de valvulopatía |
|
Estenosis aórtica |
20 (55,5%) |
Insuficiencia aórtica |
2 (5,5%) |
Estenosis mitral |
2 (5,5%) |
Insuficiencia mitral |
12 (33,3%) |
Puntuación de calcio |
|
< 400 |
32 (88,9%) |
> 400 |
4 (11,1%) |
Resultado del TAC |
|
No legible por calcio |
1 (2,7%) |
Normal |
11 (30,5%) |
Sin lesiones significativas |
16 (44,4%) |
Lesiones 50-70% |
5 (13,9%) |
Lesiones > 70% |
3 (8,3%) |
Conclusiones: En una cohorte no seleccionada de pacientes ambulatorios programados para cirugía valvular electiva se puede determinar con un VPN > 90% la ausencia de enfermedad coronaria > 30% a partir de 6 variables clínicas. Un 35% de los pacientes se adecuan a este perfil y en ellos el TAC multicorte permite evitar la coronariografía en el 75% de los casos.