Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ticagrelor ha demostrado excelentes resultados en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) e insuficiencia renal con aclaramiento entre 30 y 60 ml/min. Sin embargo, existen datos de una notable infrautilización en este contexto. El objetivo es analizar el uso de los diferentes inhibidores del receptor P2Y12 (IP2Y12) en una serie multicéntrica de pacientes consecutivos con SCA y analizar el perfil de sangrado de los pacientes de cada fármaco.
Métodos: Desde el 1 de enero de 2016 en 17 hospitales españoles con laboratorio de hemodinámica, 1 por CC.AA., se incluyeron 50 pacientes consecutivos con diagnóstico de SCA al ingreso. Se analizaron sus características basales, el tratamiento aplicado, los factores de sangrado y la relación entre el IP2Y12 utilizado y la función renal. Se realizó un análisis multivariante para valorar la influecia de la función renal en la elección del IP2Y12.
Resultados: Edad 65,1 ± 13,1, mujeres 26,2%, diabetes 31%. Angina inestable 14,7%, IAM no Q 41,1%, SCACEST 44,1%. Insuficiencia renal I 47,5%, II 27,6%, III 20,7%, IV 3,3%, V 0,8%. Clopidogrel 44,3%, prasugrel 14,3%, ticagrelor 34,6%, no IP2Y12 6,7%. La tabla I muestra la utilización de los 3 IP2Y12 y los factores relacionados con el sangrado según el grado de insuficiencia renal. El clopidogrel aumenta su porcentaje de uso de forma inversa a la función renal mientras que con prasugrel y ticagrelor ocurre lo contrario. Los predictores en la elección del IP2Y12 fueron edad, diabetes, tipo de SCA, realización de intervencionismo percutáneo, hematocrito, factores de sangrado no incluidos en la escala Crusade y el factor regional, mientras que la función renal no es tenida en cuenta en el momento de la elección.
Uso de cada inhibidor P2Y12 y factores de sangrado según grado de insuficiencia renal |
||||||
Grado 1 (n = 404) |
Grado 2 (n = 235) |
Grado 3 (n = 176) |
Grado 4 (n = 28) |
Grado 5 (n = 7) |
p |
|
Inhibidor P2Y12 |
< 0,001 |
|||||
Clopidogrel |
144 (35,6) |
100 (42,5) |
107 (60,8) |
21 (75) |
5 (71,4) |
|
Prasugrel |
89 (22) |
29 (12,3) |
3 (1,7) |
0 (0) |
1 (14,2) |
|
Ticagrelor |
155 (38,4) |
89 (37,9) |
46 (26,1) |
4 (14,3) |
0 (0) |
|
AAS o sin antiagregación |
16 (3,9) |
17 (7,2) |
20 (11,4) |
3 (10,7) |
1 (14,2) |
|
Puntuación en escala Crusade |
19,3 ± 5,3 |
32,3 ± 4,9 |
44,5 ± 5,5 |
44,7 ± 4,2 |
48 |
< 0,001 |
Factores incluidos en Crusade |
||||||
Hematocrito |
42,6 ± 4,6 |
41,7 ± 4,8 |
38 ± 5,9 |
34 ± 5 |
31,3 ± 7,3 |
< 0,001 |
Aclaramiento de creatinina |
108,9 ± 16,8 |
75,2 ± 8,3 |
45,7 ± 8,8 |
23,7 ± 4,4 |
8,9 ± 2,5 |
< 0,001 |
Frecuencia cardiaca |
72,8 ± 15,2 |
72,2 ± 16,8 |
74,2 ± 16,3 |
78,9 ± 17,2 |
84,3 ± 22,8 |
< 0,001 |
Presión arterial sistólica |
129,4 ± 22,8 |
130,6 ± 26,3 |
138,5 ± 25,8 |
130,1 ± 32,9 |
123,6 ± 27,8 |
< 0,001 |
Enfermedad vascular previa |
15 (3,7) |
29 (12,3) |
30 (17) |
11 (39,2) |
5 (71,4) |
< 0,001 |
Diabetes |
110 (27,2) |
66 (28,1) |
71 (40,3) |
12 (42,8) |
4 (57,1) |
0,007 |
Fallo cardiaco |
30 (7,4) |
26 (11,1) |
46 (26,3) |
8 (32) |
5 (71,4) |
< 0,001 |
Sexo femenino |
63 (15,6) |
65 (27,7) |
73 (41,4) |
12 (42,8) |
1 (14,3) |
< 0,001 |
Factores no incluidos en Crusade |
||||||
Edad ≥ 75 años |
20 (4,9) |
65 (27,7) |
132 (75) |
19 (68) |
5 (71,4) |
< 0,001 |
Peso ≤ 60 kg |
7 (1,7) |
27 (11,5) |
38 (21,6) |
12 (42,8) |
1 (14,3) |
< 0,001 |
Otros factores de sangradoa |
54 (13,4) |
48 (20,4) |
43 (24,4) |
12 (42,8) |
5 (71,4) |
< 0,001 |
aEnfermedades digestivas (úlcera previa, gastritis, Crohn, colitis ulcerosa), VHB o VHC, corticoides no inhalados y antiinflamatorios no esteroideos de uso crónico, cáncer previo o actual, historia previa de anemia. |
Conclusiones: Aunque el ticagrelor ha demostrado excelentes resultados en pacientes con filtrado glomerular 30-60 ml/min, existe una clara infrautilización del mismo en ese contexto. La función renal no es predictor independiente en la elección del IP2Y12.