Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La revascularización percutánea (ACTP) de la enfermedad de tronco coronario izquierdo (TCI) está adquiriendo en los últimos años un papel importante como alternativa a la cirugía de revascularización (CABG) en pacientes seleccionados. Nuestro trabajo tiene el objetivo de evaluar las principales variables predictoras de mortalidad de la enfermedad de TCI sometida a ACTP en nuestro centro.
Métodos: Registro observacional prospectivo de todos los pacientes remitidos a nuestro centro por enfermedad coronaria de TCI, en los que se decidió como estrategia de revascularización la ACTP durante julio de 2015 y diciembre de 2017. De forma basal, se recogieron los datos clínicos y analíticos de los pacientes, junto con las características de la enfermedad coronaria. Posteriormente se realizó un seguimiento de forma presencial y telefónica durante un mínimo de un año tras la revascularización. Se analizaron las variables predictoras de mortalidad en este periodo mediante un modelo de regresión logística uni y multivariante. Además, entre aquellas variables que resultaron predictoras se elaboró un análisis de supervivencia.
Resultados: En total, se recogieron los datos de 191 pacientes. La edad media fue de 71,96 años (± 11,37), siendo el 79% varones. El 42% presentaba enfermedad coronaria previa. La ACTP se realizó en el contexto de síndrome coronario agudo en el 81% de ellos. La media de seguimiento fue de 17,88 meses (± 8,27). Entre las variables analizadas, actuaron como predictoras independientes de mortalidad, tras realizar el análisis multivariante, la situación hemodinámica del paciente, evaluada mediante la escala Killip-Kimball (OR 1,58, IC95% 1,03-2,43; p = 0,04) y la presencia de enfermedad vascular periférica (EVP) (OR 2,61, IC95% 1,03-6,67; p = 0,04). La curva ROC del modelo multivariante presenta una AUC de 0,796 (figura 1-A). En el análisis de supervivencia, los pacientes con EVP presentaron significativamente una menor supervivencia, con una mediana de supervivencia de 5,97 meses, frente a 13,88 meses en los que no tenían EVP, con una p = 0,008 (figura 1-B).
Curva ROC del modelo multivariante y supervivencia en función de la presencia de EVP.
Resultados del análisis uni y multivariante |
||||
Análisis univariante |
Análisis multivariante |
|||
OR (IC95%) |
p |
OR (IC95%) |
p |
|
Edad |
1,01 (0,98-1,05) |
0,53 |
1,01 (0,97-1,05) |
0,74 |
Sexo |
1,29 (0,52-3,67) |
0,6 |
1,22 (0,40-4,24) |
0,73 |
Killip |
1,94 (1,39-2,72) |
0 |
1,58 (1,03-2,43) |
0,04 |
FEVI |
0,96 (0,93-0,99) |
0,01 |
0,99 (0,95-1,03) |
0,46 |
Insuficiencia mitral |
2,54 (1,12-5,63) |
0,02 |
1,60 (0,55-4,56) |
0,38 |
Nº vasos afectos |
1,96 (1,24-3,29) |
0,01 |
1,78 (1,03-3,37) |
0,05 |
EVP |
2,54 (1,16-5,49) |
0,02 |
2,61 (1,03-6,67) |
0,04 |
ACV |
2,77 (1,16-6,37) |
0,02 |
1,70 (0,62-4,50) |
0,29 |
ERC |
1,65 (0,67-3,82) |
0,26 |
0,97 (0,33-2,65) |
0,96 |
Enfermedad pulmonar |
1,35 (0,53-3,18) |
0,51 |
1,91 (0,64-5,47) |
0,23 |
BCPIAo |
3,43 (1,37-8,32) |
0,01 |
1,51 (0,43-4,80) |
0,5 |
EVP: enfermedad vascular periférica; ACV: accidente cerebrovascular; ERC: enfermedad renal crónica; BCPIAo: balón de contrapulsación intraaórtico. |
Conclusiones: En la actualidad, la revascularización mediante ACTP de la enfermedad de TCI es una alternativa a la CABG en determinados pacientes. En estos, la EVP parece ser un importante predictor de mortalidad a corto-medio plazo.