Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las trombosis y restenosis de stent son complicaciones infrecuentes tras el implante, pero que pueden conducir a un nuevo síndrome coronario agudo. Entre los factores de riesgo de los mismos, destacan comorbilidades del paciente así como abandono de doble antiagregación en el primer año. La continuación del hábito tabáquico y la diabetes mellitus también se han reconocido como factores predisponentes.
Métodos: Revisamos todos los pacientes de nuestro centro con trombosis y restenosis del stent desde mayo de 2011 hasta diciembre de 2017.
Resultados: Se recogió un total de 200 pacientes, con una media de edad de 67,6 años (11,74 DE), el 75,5% eran varones; el 55,5% eran restenosis del stent y el 44,5%, trombosis (22,5% precoz, 36% tardía y 41,6% muy tardía). Las restenosis ocurrieron con más frecuencia en la arteria DA (51,4%); al igual que las trombosis (43,8%). La mayoría de pacientes eran portadores de un único stent (54%) y con un único vaso enfermo (33%). El 8,5% había sufrido trombosis previa y el 17%, restenosis previa. 18,5% eran portadores de stent intrastent previo. El 7% se manifestó como anginas estables, el 30% como anginas inestables, el 16% como IAM no Q y el 47% como SCACEST. El 9% sufrió parada cardiorrespiratoria y el 5%, bloqueo auriculoventricular completo. El 36% de los pacientes eran diabéticos (24,7% de trombosis); el 41,6% de los cuales presentaban HbA1c mayor del 6,5%. Falleció el 12,5%. El 21% continuaba fumando y el 37,5% habían sido fumadores. El 24,7% de los pacientes con trombosis no había abandonado el tabaco; el 7,7% falleció. El 56,5% eran dislipémicos (49,5% de trombosis); el 71,7% tenían LDL menor de 70 mg/dl, de los cuales el 92,6% estaban en tratamiento con estatina en monoterapia. El 5,3% falleció. El 13% declararó no haber cumplido la medicación diariamente, sobre todo antiagregación (84,6%). La mortalidad global fue del 8%, la mayoría (81,3%) en el primer mes. En alrededor del 11% se realizó cirugía de revascularización posterior. Al 2,2% se les realizó trasplante en este ingreso. Hasta el 18,5% sufró un nuevo evento coronario, 62,2% de los cuales en la misma arteria.
Gráfica donde se objetiva prevalencia de FRCV.
Conclusiones: Un alto porcentaje de los pacientes que sufría un evento coronario por trombosis o restenosis del stent eran diabéticos mal controlados o fumadores activos. Algunos habían interrumpido la medicación. Observamos buen control de cifras de colesterol en estos pacientes. El subgrupo de mayor mortalidad en el primer mes fue el de los diabéticos.