Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El resultado de la angioplastia primaria (ICPP) está condicionado por la embolización distal. Hasta la fecha las intervenciones que han demostrado reducción en la tasa de esta complicación son escasas pues tanto la trombectomía como últimamente también el stent directo están siendo cuestionados. El objetivo es analizar la influencia de la velocidad de desinflado del sistema de liberación del stent en el blush miocárdico y en conseguir resolución del segmento ST > 70%.
Métodos: En un centro con programa universal de ICPP se realizó coronariografía a pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST. Aquellos pacientes que eran susceptibles de recibir abciximab, trombectomía y stent directo, tras la infusión del abciximab y la trombectomía se aleatorizaron a implante directo de stent con desinflado inmediato tras 20 segundos de inflado (grupo 1) o a implante directo con desinflado lento de 1 atm/segundo después de 20 segundos de inflado (grupo 2). Se analizó en un corlab externo de otra CC.AA. el blush miocárdico y la resolución del segmento ST > 70% también se analizó de forma ciega al resultado grupo de tratamiento. Se realizó un análisis multivariante para determinar los predictores del blush miocárdico y de la resolución > 70% del ST.
Resultados: N = 139, grupo 1 = 71 pacientes, grupo 2 = 68. Los 2 grupos eran comparables en edad, sexo, diabetes, dislipemia, tabaquismo, infarto previo, ACV previo, vasos enfermos, vaso responsable, flujo TIMI inicial, longitud y diámetro de stent. No hubo diferencias en mortalidad, ACV ni FEVI al alta. No se registró diferencia en el blush miocárdico pero sí hubo tendencia marcada sin llegar a la significación en el porcentaje de pacientes con resolución > 70% del segmento ST (48,4 frente a 61,3% p = 0,10). En el análisis multivariante el único predictor del blush fue la diabetes y mostró marcada tendencia el grado de trombo. En la resolución del ST los predictores fueron la diabetes y el grado de Rentrop y mostró marcada tendencia el desinflado del balón (p = 0,064). La tabla muestra la comparación entre los grupos 1 y 2.
Comparación de variables entre los grupos de desinflado |
|||
Variable |
Grupo desinflado rápido |
Grupo desinflado lento |
Significación |
Edad (años) |
59,8 ± 10,8 |
58,6 ± 11,9 |
0,560 |
Sexo (% varón) |
73,2 |
75,0 |
0,848 |
HTA (%) |
45,1 |
47,1 |
0,866 |
DM 2 (%) |
12,7 |
17,6 |
0,481 |
Dislipemia (%) |
38,1 |
38,2 |
1 |
Tabaquismo (%) |
59,2 |
58,8 |
1 |
Acceso radial (%) |
100 |
97 |
0,238 |
TIMI previo 0-1 (%) |
90,1 |
89,7 |
1 |
Rentrop 2-3 (%) |
15,5 |
16,2 |
0,508 |
Sianos 4-5 (%) |
46,5 |
48,5 |
0,540 |
Stent farmacoactivo (%) |
94,4 |
91,2 |
0,526 |
Longitud stent (mm) |
19,4 ± 6,8 |
19,2 ± 6,8 |
0,872 |
Diámetro stent (mm) |
3,2 ± 0,4 |
3,3 ± 0,5 |
0,155 |
Inflado (atmósferas) |
14,5 ± 1,3 |
14,7 ± 1,9 |
0,356 |
TIMI final 3 (%) |
95,7 |
95,6 |
1 |
Blush 2-3 (%) |
73,1 |
75,0 |
0,848 |
Resolución elevación ST (%) |
48,5 |
61,3 |
0,10 |
FEVI al alta (% (DE) |
53,4 (9,4) |
54,4 (8,6) |
0,515 |
Vivo al alta (%) |
98,6 |
98,5 |
1 |
DM: diabetes mellitus; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; HTA: hipertensión arterial. |
Conclusiones: El desinflado lento del sistema de liberación del stent en la ICPP puede tener influencia en el resultado final del procedimiento. En nuestro estudio no se encontró relación con el blush miocárdico final pero sí una marcada tendencia a la significación en relación con el objetivo de resolución del ST > 70%.