Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) han demostrado numerosos beneficios en cardiópatas. Uno fundamental es el mejor control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y en la consecución de los objetivos de prevención secundaria. Sin embargo la adherencia puede perderse con el tiempo y con ella el control obtenido tras el programa.
Métodos: Desde noviembre de 2015, 412 pacientes han realizado el PRC en nuestro centro, de los cuales 243 fueron incluidos tras presentar un síndrome coronario agudo (SCA). De estos, 116 han acudido a revisión un año después de finalizar el PRC y son objeto de nuestro estudio. Se analiza el porcentaje de cumplimiento de los objetivos de prevención secundaria tal y como son definidos en las guías de la sociedad europea y además la evolución de parámetros de ansiedad, depresión y calidad de vida en los cuestionarios HADS y SF-36 respectivamente, al inicio y final del programa y en la revisión al año de finalizar la fase II. En 11 pacientes (34% de los fumadores) se realiza intervención farmacológica sobre el tabaquismo y 16 (14%) fueron remitidos a equipos de salud mental. En el 96% se estimó una buena adherencia al tratamiento farmacológico y el 88% refería continuar haciendo ejercicio diariamente. Los resultados son analizados con un programa estadístico SSPS 23, prueba t para datos paramétricos y de McNemar para no paramétricos, y se consideró significativo una p < 0,05.
Resultados: Eran fumadores 30 (25,9%), hipertensos 53 (45,7%) y diabéticos 35 (30,2%). Los porcentajes de cumplimiento de los objetivos y la evolución de los parámetros de ansiedad y depresión, se muestran en la tabla.
Evolución de los FRCV tras rehabilitación cardiaca |
|||||
Significación estadística (p) |
|||||
Inicial |
Final fase II |
Rev anual |
Inicial frente a Final |
Inicial frente a Rev anual |
|
Fumadores |
30% |
1% |
5% |
0,01 |
0,05 |
PA < 140/80 |
87,5% |
96,4% |
93,6% |
0,031 |
0,118 |
FC < 70 |
61,2% |
73,3% |
72,4% |
0,018 |
0,03 |
IMC > 30 |
22% |
17,8% |
26,6% |
0,05 |
O,05 |
PAbd > 102 v/88m |
45,1% |
51,3% |
47,2% |
0,167 |
0,103 |
LDL < 70 |
56,9% |
71,7% |
81,2% |
0,01 |
0,01 |
HbA1c < 7 (solo DM) |
51% |
62% |
68% |
0,168 |
0,160 |
Punt ansiedad |
7,5 |
6,2 |
5,75 |
0,01 |
0,01 |
Punt depresión |
5,5 |
4,2 |
3,4 |
0,01 |
O,01 |
Conclusiones: Los programas de RC consiguen un notable control de los FRCV en pacientes coronarios, excepto en el IMC y perímetro abdominal y este control se mantiene a medio plazo tras la fase II.