Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios epidemiológicos han demostrado ampliamente los beneficios de los programas de ejercicio físico en los individuos con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Tanto el ejercicio de fuerza como el aeróbico tienen efectos sobre los índices bioquímicos, mejoran la sensibilidad a la insulina. El objetivo de este estudio fue establecer los beneficios del ejercicio físico aeróbico y de fuerza en algunas variables fisiológicas y tolerancia al esfuerzo en pacientes con enfermedad coronaria con antecedentes de DM2.
Métodos: Estudio cuasiexperimental realizado entre febrero del 2016 a agosto del 2017 en pacientes con diagnóstico de enfermedad coronaria con antecedentes de (DM2) que asistieron a un programa de rehabilitación cardiaca. Mediante la aprobación del comité de ética los pacientes se vincularon al estudio por conveniencia y las variables glucemia, HDL, perímetro abdominal y capacidad aeróbica se midieron antes y después del ejercicio comprendido en 3 sesiones/semana durante 12 semanas. Se realizó fortalecimiento muscular iniciando al 50% de la resistencia máxima (RM) que se incrementó al 60% -70% de la RM. La intensidad aeróbica se trabajó entre el 50% y 70% de la frecuencia cardiaca máxima alcanzada durante la prueba de ejercicio. Se presentan las variables cualitativas en porcentajes; cuantitativas en media ± desviación estándar, se utilizaron pruebas t para establecer los cambios entre las variables y entre los grupos; se tuvo una p < 0,05 como estadísticamente significativo.
Resultados: Se vincularon 33 pacientes, 20 eran del sexo masculino 60,6%. La edad promedio 61,9 años ± 7,8. La HbA1c promedio 6,93 ± 0,42. Se encontraron diferencias significativas al inicio y final en las variables de circunferencia abdominal inicial 93,9 ± 8,54 final 92,42 ± 7,35 p = 0,000. Glucemia inicio 123,73 ± 19,38 final 116,36 ± 18,64 p = 0,000. El peso inicial 73,72 ± 10,7 final 72,04 ± 10,8 p = 0,048. HDL inicial de 39,27 ± 7,97 final: 39,63 ± 7,84 p = 0,659.
Conclusiones: Un programa de ejercicio físico resulta ser eficaz para pacientes con enfermedad coronaria con antecedentes (DM2), evidenciando disminución estadísticamente significativa de la glucemia, perímetro de abdominal y peso.