Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Disponer de datos actualizados sobre la prevalencia y el modo de presentación de la FA puede mejorar las estrategias de atención a la enfermedad y los resultados en salud. Objetivo: Conocer la carga de enfermedad y características asociadas al tratamiento de la misma en nuestra área de atención.
Métodos: el estudio REFLEJA es un registro observacional, prospectivo, monocéntrico y ambulatorio de pacientes con FA evaluados en consultas de un hospital terciario durante el periodo de octubre 2017 a febrero 2018. Se analizó la prevalencia de FA y su presentación, el perfil de riesgo tromboembólico y hemorrágico de la población, el tratamiento antitrombótico usado y los predictores del mismo.
Resultados: 715 pacientes de 3.382 evaluados (21,1%) padecían FA (48,7% mujeres; edad media 73 ± 11 años; FA no valvular 88,4% y puntuación de CHADS2-VASc media de 3,48 ± 1,65). El 15,9% fue de presentación de novo, y el tipo más frecuente fue la permanente (53,8%). La insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal crónica (IR), anemia y antecedente de neoplasia estaban presentes en un 26,7%, 33,3%, 17,1% y 5,7% de los casos respectivamente. El 86,2% de la FA no valvular (n = 545) tenía indicación de anticoagulación oral (CHADS-VASc2 ≥ 2) y un 26,3% HAS-BLED ≥ 2 (sin INR lábil), sin embargo estaban anticoagulados un 92,3% (79% previo a la consulta) mayoritariamente con anticoagulantes directos (ACOD) (61,1%). El uso previo con antagonistas de la vitamina K (AVK) se asociaba de forma independiente con la presencia de insuficiencia renal crónica (OR 1,51; IC 1,04-2,22; p = 0,031), insuficiencia mitral moderada o grave (OR 1,78; IC 1,04-3,03; p = 0,034) e historia previa a la consulta de FA (OR 5,01; IC 2,41-10,3; p < 0,001), mientras que los ACOD lo hacían con una puntuación CHADS-VASc ≥ 2 (OR 3,01; IC 1,75-5,18; p < 0,001), puntuación HAS-BLED > 2 (OR 0,59; IC 0,40-0,86; p = 0,007) cardioversión eléctrica previa (CVE) (OR 2,09; IC 1,14-4,49) y EPOC (OR 0,51; IC 0,30-0,87; p = 0,014).
Conclusiones: Aproximadamente 1 de cada 5 pacientes evaluados en la consulta presenta FA, con una proporción de ACO muy alta, reflejo del elevado riesgo tromboembólico de la población atendida. La insuficiencia renal crónica o historia previa de FA se asocia más frecuentemente a uso de AVK. Los ACOD fueron utilizados con más frecuencia en la CVE o la propia indicación de ACO por CHADS-VASc ≥ 2, aunque por el contrario su uso fue menor en el alto riesgo hemorrágico.