Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa (iSGLT2) han demostrado en sus estudios efectos beneficiosos a nivel metabólico, ponderal, de presión arterial (PA) y de función renal, además de mortalidad cardiovascular y eventos cardiovasculares (ECV), con reducción de ingresos por insuficiencia cardiaca, barajándose múltiples teorías que lo justifican.
Métodos: Estudio prospectivo, en curso, de casos consecutivos. Se analizaron los datos de la visita basal de 41 pacientes incluidos y segunda visita (a los 3 meses) de 23 pacientes que habían completado este periodo, con DM2 menores de 75 años, que iniciaban tratamiento con iSGLT2.
Resultados: Edad media: 60,15 ± 9,2 años, 31,7% mujeres. Duración media DM2: 12,17 ± 8,5 años y 26,8% ECV previa (cardiopatía isquémica: 22%, ictus: 2,4% y enfermedad arterial periférica: 7,3%). HTA: 73,2%; dislipemia: 75,6%; tabaquismo 63,5%. 61% tratamiento previo con insulina. Peso inicial medio: 92,6 ± 3,1 Kg, perímetro abdominal medio: 113,4 ± 12,36 cm, PAS media 130,9 ± 3,3 mmHg y PAD media 73,3 ± 1,9 mmHg. FC basal 76 ± 2 lpm. Impedanciometría basal: masa magra media 57 ± 1,8%, grasa 31,1 ± 2,3% y visceral 22,9 ± 1,9%. A los 3 meses, se objetivó una reducción significativa del peso de media de -3,3 Kg (89,3 ± 3,1 Kg, p < 0,001) y del perímetro abdominal (108,5 ± 14,3 cm, p < 0,001), no así de la PA (PAS: 131,9 ± 2,9 mmHg, PAD: 74,7 ± 1,7 mmHg), la FC (75 ± 2 lpm) ni la masa magra (56,1 ± 1,8%). Encontramos una disminución significativa de masa grasa (29 ± 2,1, p < 0,001) y aumento de grasa visceral (30,3 ± 1,3%, p = 0,001). Analíticamente, objetivamos una disminución significativa de la glucemia basal (151,21 ± 56 frente a 130,1 ± 37,1 mg/dl, p = 0,045), de la glucohemoglobina (7,7 ± 1,2 frente a 7,2 ± 1,1%, p = 0,001) y del NT-proBNP (307,4 ± 469,3 frente a 217,8 ± 337,3 pg/ml, p = 0,03), con tendencia al aumento del hematocrito y del beta-hidroxibutirato no significativos. No hubo cambios en la función renal ni en el potasio plasmático, con un aumento significativo del sodio plasmático (139,8 ± 3,4 frente a 142 ± 2,9 mg/dl, p = 0,026). De los pacientes con insulinoterapia, se redujo un 60% la dosis, con una media de reducción de 8 UI. En 5 pacientes se redujo el tratamiento antihipertensivo previo.
Conclusiones: En nuestra muestra, el uso de iSGLT2 se asocia con reducción del peso a expensas de la masa grasa, del perímetro abdominal, disminución de péptidos natriuréticos y mejor control metabólico con reducción de las necesidades de insulina, de forma segura.