Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios observacionales sugieren que el tratamiento con insulina empeora el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). El objetivo de este estudio fue analizar el grado de utilización de insulina y su impacto en la mortalidad y reingresos por IC.
Métodos: Se analizaron los pacientes diabéticos con fracción de eyección (FEVI) ≤ 35% ingresados en la planta de cardiología de un hospital terciario durante un periodo de 15 meses, seguidos posteriormente mediante llamadas telefónicas y registros electrónicos.
Resultados: De los 630 diabéticos ingresados, 122 presentaban una FEVI ≤ 35%. 47 (40,2%) estaban con insulina, bien como monoterapia (21, el 44,7%) o en combinación con otros antidiabéticos orales de perfil cardiovascular seguro (26, el 55,3%). Las diferencias en las características basales entre los pacientes que recibieron insulina y los que no se muestran en la tabla, encontrando únicamente diferencias significativas en cuanto a la HbA1c (7,8 ± 1,6 frente a 6,7 ± 1,0 p < 0,001). La mediana de seguimiento fue de 9 meses (RIQ 6-14,5). El tratamiento con insulina fue un predictor del evento combinado de mortalidad e ingresos por IC, con HR 4 (IC95% 1,7-9,6) p = 0,002, así como de la mortalidad total, HR 4,3 (IC95% 1,2-16,1) p = 0,027. La insulina se asoció con mayor riesgo de ingreso por IC, HR 4,2 (IC95% 1,5-11,7) p = 0,007, e ingreso por cualquier causa HR 2,5 (IC95% 1,3-4,8) p = 0,005. En el análisis multivariante por regresión de COX el tratamiento con insulina fue un predictor independiente de mortalidad total, HR 6,6 (IC95% 1,4-30,1) p = 0,015, de mortalidad CV, HR 6,7(IC95% 1,1-40,7) p = 0,039 y de reingresos por IC, HR 5,1 (IC95% 1,6-16,8) p = 0,007.
Gráficas de supervivencia.
Características basales |
|||
Con insulina |
Sin insulina |
p |
|
Edad (años) media ± DE |
70,9 ± 11,1 |
71,4 ± 11,0 |
0,788 |
Mujeres n, % |
13, 27,7 |
15, 21,4 |
0,439 |
Hipertensión n, % |
39, 84,8 |
62, 89,9 |
0,415 |
Dislipemia n, % |
36, 78,3 |
53, 79,1 |
0,914 |
Tabaquismo n, % |
9, 19,1 |
16, 22,9 |
0,730 |
Cardiopatía isquémica n, % |
40, 85,1 |
50, 71,4 |
0,085 |
FEVI (%) media ± DE |
29,6 ± 6,5 |
30,4 ± 7,3 |
0,545 |
TFG (ml/min) media ± DE |
58,3 ± 28,2 |
65,4 ± 24,8 |
0,155 |
TFG ≤ 30 (ml/min) n, % |
8, 17 |
6, 8,7 |
0,177 |
Índice de Charlson media ± DE |
6,6 ± 0,9 |
6,2 ± 0,8 |
0,252 |
HbA1c (%) media ± DE |
7,8 ± 1,6 |
6,7 ± 1,0 |
< 0,001 |
Conclusiones: En nuestra muestra, el tratamiento con insulina fue un predictor independiente de mortalidad y reingresos por insuficiencia cardiaca. Es clave, por lo tanto, tratar de emplear fármacos antidiabéticos alternativos en este grupo de pacientes siempre que sea posible.