Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El infarto agudo de miocardio (IAM) sin lesiones coronarias angiográficamente significativas (IAMSL) es una entidad clínica relativamente frecuente (1-12% de los IAM) y que engloba un grupo heterogéneo de patologías (vasoespasmo coronario, enfermedad microvascular o síndrome X, embolia coronaria, miocardiopatía de estrés o síndrome de tako-tsubo [STT], etc.). Con el presente estudio pretendemos comparar las características de los pacientes con IAMSL y las de aquellos pacientes con IAM que sí presentan lesiones coronarias (IAMCL).
Métodos: Se incluyeron 173 pacientes con IAM con o sin elevación del segmento ST ingresados en planta de hospitalización de nuestro centro entre octubre 2016 y marzo 2017. Todos ellos fueron sometidos a cateterismo, siendo 158 pacientes (91,3%) IAMCL y 15 pacientes (8,7%) IAMSL. De los 15 pacientes con IAMSL 4 pacientes fueron diagnosticados de STT, 3 de síndrome X, 1 de vasoespasmo, 1 de embolia coronaria y 6 de IAMSL de etiología desconocida. Se compararon ambos grupos en cuanto a características basales (edad, sexo y factores de riesgo cardiovascular [FRCV]: hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipemia o tabaquismo activo), niveles de troponina I en plasma (TNI), presencia de disfunción ventricular izquierda (DSVI), incidencia de complicaciones mayores durante el ingreso (complicaciones hemorrágicas/isquémicas, arritmias, insuficiencia cardiaca, fracaso renal, ictus, infecciones, alergia a contrastes, etc.), días de ingreso hospitalario y mortalidad intrahospitalaria.
Resultados: Se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo (60% de mujeres en el grupo de IAMSL frente al 27,2% de los IAMCL; p < 0,02), el número de FRCV (menor en el grupo de IAMSL; p < 0,05), la tasa de complicaciones (0% IAMSL y 31,6% IAMCL; p < 0,01) y los niveles de TNI (2,88 ± 4,36 ng/ml en IAMSL y 44,28 ± 90,76 en IAMCL; p < 0,001). No hubo diferencias en cuanto a edad, DSVI o mortalidad. Por último, si excluimos los casos de STT, también se comprueban diferencias en los días de ingreso (3,18 ± 1,6 días en IAMSL y 5,7 ± 3,79 en IAMCL; p < 0,05).
Variable |
IAMSL |
IAMCL |
p |
Sexo femenino (número, %) |
9 (60%) |
43 (27,2%) |
< 0,02 |
Complicaciones (número, %) |
0 (0%) |
50 (31,6%) |
< 0,01 |
Troponina I pico (ng/ml) media ± DE |
2,88 ± 4,36 |
44,28 ± 90,76 |
< 0,05 |
Días de ingreso media ± DE (excluido STT) |
3,18 ± 1,6 |
5,7 ± 3,79 |
< 0,05 |
Conclusiones: Según nuestra experiencia, los IAMSL suponen aproximadamente un 9% de los IAM y, en comparación con los IAMCL, afectan en mayor medida a mujeres y a pacientes con menor número de FRCV, elevan menor cantidad de TNI y asocian menor tasa de complicaciones.