Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Han pasado algo más de 10 años desde las primeras prótesis aórticas percutáneas (TAVI) implantadas en España. Este trabajo pretende mostrar la evolución temporal tanto de los pacientes como de los resultados del procedimiento en nuestro centro.
Métodos: Se han recogido desde 2008 los datos de los pacientes a los que se implantó una TAVI en nuestro centro. Además de la evaluación en consultas, se han revisado retrospectivamente las historias clínicas electrónicas para identificar los posibles eventos ocurridos. Se ha utilizado el programa Stata IC/15 para el análisis estadístico de los datos. El análisis de supervivencia se ha realizado mediante el método de Kaplan-Meier. Las tendencias temporales de las diferentes variables se han analizado mediante Trend test.
Resultados: Entre junio de 2008 y junio de 2017 en nuestro centro se han implantado 235 prótesis aórticas percutáneas, en pacientes con una edad media de 80,5 años (DE: 7,2) y un EuroSCORE II medio de 4,85 (DE: 4,4). La supervivencia global a los 30 días ha sido del 91,5%, con una mediana de supervivencia de 5 años. Las causas de muerte en este periodo se han repartido en cardiovasculares (40) y no cardiovasculares (42) casi por igual, además de 19 de causa desconocida. No existe una asociación de la evolución temporal por grupos (anuales) con la mortalidad a los 30 días, aunque existe una tendencia a menor mortalidad con el paso del tiempo (P trend = 0,122). Tampoco el tipo de prótesis se asocia a una diferente mortalidad a los 30 días, pero sin embargo es determinante en la mortalidad total (p > 0,001), aunque el tiempo de seguimiento es variable en función del tipo de prótesis. A lo largo de los años el EuroSCORE II también ha disminuido de forma estadísticamente significativa (P trend = 0,003).
Evolución de la mortalidad a 30 días tras el implante de TAVI. |
|||
Bienio |
Vivos |
Muertes |
Total |
2008-09 |
11 (84,6%) |
2 (15,4%) |
13 |
2010-11 |
38 (86,4%) |
6 (13,6%) |
44 |
2012-13 |
46 (90,2%) |
5 (9,8%) |
51 |
2014-15 |
51 (100%) |
0 |
51 |
2016-17 (jun) |
69 (90,8%) |
7 (9,2%) |
76 |
Total |
215 |
20 |
235 |
P trend = 0,122 (Trend test across ordered groups). |
Conclusiones: El implante percutáneo de prótesis aórticas ha cambiado el pronóstico de los pacientes con estenosis aórtica grave, sobreviviendo en nuestra cohorte la mitad de los pacientes a los 5 años. El tipo de prótesis y la curva de aprendizaje pueden haber influido en la disminución de la mortalidad a lo largo del tiempo, aunque también el cambio en el perfil de paciente puede tener un impacto en la mejora de los resultados.