Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las complicaciones aneurismáticas en pacientes con coartación de aorta (CoA) pueden desarrollarse en el sitio de reparación previa, o a distancia en cualquier territorio arterial. Dada la escasa información al respecto, el objetivo fue determinar la prevalencia y los factores de riesgo de desarrollo de aneurismas en una serie de pacientes con CoA.
Métodos: De 481 pacientes consecutivos diagnosticados de CoA en nuestro hospital desde 1990 a 2017, 357 fueron reparados mediante cirugía, 80 de forma percutánea y 44 no fueron reparados. Se definió aneurisma de aorta ascendente un diámetro ≥ 50 mm y aneurisma de aorta descendente un diámetro ≥ 40 mm.
Resultados: La prevalencia de aneurismas fue del 15% (73 pacientes), 7,5% (36 pacientes) en aorta ascendente y 7,5% (36 pacientes) en aorta descendente. En el análisis multivariante, los factores de riesgo independientes de aneurismas de aorta ascendente fueron: la válvula aórtica bicúspide (OR 7,2, IC95%, 1,6-31,9, p = 0,012), la hipertensión arterial (OR 3,5, IC95%, 1,23 a 9,3, p = 0,016) y la edad avanzada (OR 1,04, IC95%, 1,03-1,1, p = 0,002). Los factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones aneurismáticas en aorta descendente fueron la reparación con parche (OR 9,8, IC95%, 3,4-28,3, p < 0,0001), la hipertensión arterial (OR 3,0, IC95%, 1,1-8,1, p = 0,02) y la edad avanzada (OR 1,07, IC95%, 1,03-1,11).
Conclusiones: La prevalencia de aneurismas aórticos en pacientes con CoA fue del 15%, la mitad se localizaron en aorta ascendente y la mitad en aorta descendente. Los factores de riesgo independientes para aneurismas de aorta ascendente fueron: válvula aórtica bicúspide, hipertensión arterial y edad avanzada. Sin embargo, los factores de riesgo para aneurismas de aorta descendente fueron la reparación con parche, la hipertensión arterial y la edad avanzada.