Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con circulación de Fontan están en riesgo de complicaciones trombóticas. Los anticoagulantes orales directos (DOAC) pueden ser una buena alternativa a los antagonistas de la vitamina K en estos pacientes. Sin embargo, no existen datos al respecto. El objetivo de este estudio fue analizar las complicaciones hemorrágicas y trombóticas de DOAC en este colectivo.
Métodos: Análisis retrospectivo de todos los pacientes adultos con circulación de Fontan y DOAC tratados en nuestro centro. Se analizaron criterios clínicos, indicación para anticoagulación, tipo de DOAC y complicaciones hemorrágicas y trombóticas. También se analizaron las escalas CHA2DS2-VASc y HAS-BLED.
Resultados: Se obtuvieron los datos de 12 adultos con circulación de Fontan y DOAC (7 mujeres (58,3%), edad media 30,6 ± 11,5). El tiempo de seguimiento fue de 18,6 ± 9,18 meses. El DOAC que se recetó más frecuentemente fue el rivaroxabán (n = 6, 50%), seguido por el apixabán (n = 3, 25%), el dabigatrán (n = 2, 16,7%), y el edoxabán (n = 1, 8,3%). Un paciente también estaba en tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico (AAS). Las indicaciones para DOAC fueron: fibrilación auricular/flutter auricular (n = 5, 41,7%), accidente cerebrovascular (n = 3, 25,0%), otras trombosis (n = 5, 41,7%). Los pacientes podían tener más de una indicación para DOAC. Tres pacientes tenían cianosis crónica, y 4 pacientes tenían un ventrículo sistémico derecho. El CHA2DS2-VASc medio era de 1,25 ± 1,28 y HAS-BLED medio era de 0,41 ± 0,51. No se registraron sangrados mayores o trombosis durante el seguimiento.
Conclusiones: El tratamiento con DOAC es efectivo y seguro en pacientes adultos con circulación de Fontan. No se registraron complicaciones mayores durante el seguimiento.