Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción: Dentro de la entidad del IAM sin enfermedad coronaria obstructiva (MINOCA) encontramos patologías no isquémicas que en su debut pueden simular un síndrome coronario agudo y sin embargo tienen un tratamiento y pronóstico diferente. Nuestro objetivo es analizar rentabilidad diagnóstica de la cardioresonancia (CRM) en el diagnóstico diferencial de MINOCA.
Métodos: Estudio descriptivo donde se incluyeron 61 pacientes consecutivos desde enero 2015 a marzo 2018 ingresados con sospecha de síndrome coronario agudo a los que se realizó coronariografía mostrando coronarias normales y posteriormente CRM. Se describen características basales de la población, datos clínicos y resultados de CRM del evento índice.
Resultados: La edad media fue 59 años+12,4 años, 60,7% varones. Respecto al perfil de riesgo cardiovascular el 78,7% tenían DM, 49,2% HTA, 37,7% dislipemia, 14,8% obesidad y fumadores el 27,9%. El síntoma debut más frecuente fue dolor torácico 75,4%, seguido de disnea 18% y muerte súbita cardiaca recuperada 6,6%. El ECG al ingreso mostró ascenso del ST en el 31,1% de los casos, descenso ST en el 21,3%, isquemia subepicárdica en el 23% y fue normal en resto. Encontramos evento estresante reconocido en el 10,2% de los pacientes y clínica infecciosa concomitante en el 26,2% de ellos. De los 61 pacientes estudiados con CRM, se pudo establecer el diagnóstico etiológico en 56 de ellos (91,8%). Se diagnosticaron 15 pacientes (24,6%) de miocarditis, 14 (23%) de cardiopatía isquémica y 4 (6,6%) de miocardiopatía de tako-tsubo siguiendo criterios diagnósticos de la Mayo Clinic, no mostrándose hallazgos patológicos en la CRM de 23 pacientes (37,7%). En los pacientes diagnosticados de miocarditis y tako-tsubo (31,2%) se retiró la doble antiagregación.
Conclusiones: En nuestra serie, la CRM permitió establecer un diagnóstico definitivo en el 92% de los pacientes cambiando el tratamiento terapéutico en el 31% de ellos (miocarditis y tako-tsubo). Se trata, por tanto, de una herramienta esencial en el diagnóstico diferencial dentro de MINOCA.