ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2018 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Sevilla, 25 - 27 de Octubre de 2018


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4024. Enfermedades miocardio-pericardio. Biomarcadores

Fecha : 27-10-2018 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Madrid 3 (Nivel 3)

4024-4. Riesgo de embolias sistémicas en no compactación del ventrículo izquierdo

Guillem Casas Masnou1, Gerard Oristrell Santamaría1, José Fernando Rodríguez Palomares1, Mar Borregan2, Javier Limeres Freire1, Laura Gutiérrez García-Moreno1, Gisela Teixidó Tura1, Laura Galian Gay1, Rubén Fernández Galera1, M. Teresa González Alujas1, David García Dorado1 y Arturo Evangelista Masip1, del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y 2Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat (Barcelona).

Introducción y objetivos: La no compactación del ventrículo izquierdo (NCVI) se asocia a un riesgo aumentado de embolias sistémicas (ES). Sin embargo, su incidencia y la indicación de anticoagulación oral (ACO) en prevención primaria no están bien establecidas. El objetivo de este trabajo es evaluar el riesgo de ES en una cohorte de pacientes con criterios de imagen para NCVI y describir sus características.

Métodos: Los pacientes que cumplían criterios de ecocardiografía y RMC para NCVI fueron incluidos y seguidos prospectivamente. Aquellos con indicación basal para ACO no se incluyeron. Se realizó seguimiento anual con ECG, eco, Holter de 24h y ergometría. Se analizaron los ES.

Resultados: De 2007 a 2017, se incluyeron 128 pacientes. 68 (53%) eran varones, la edad al diagnóstico fue de 37,2 ± 18,5 años y el seguimiento medio fue de 36 ± 25 meses (máximo 102 meses). La FEVI al diagnóstico fue de 48,2 ± 15,0%. 5 pacientes (3,9%) presentaron 6 ES durante el seguimiento: 4 ictus embólicos, 1 IAM embólico y 1 embolia arterial periférica. Un paciente tuvo ictus e IAM. Todos eran varones y la edad media al evento fue de 57 años. Ninguno de ellos estaba previamente anticoagulado. El CHA2DS2-VASc medio fue de 1 (rango 0-2) y el ictus fue la primera manifestación clínica de NCVI en 2 de ellos. Ninguno de ellos tenía antecedentes de FA y sus ECG y Holters posteriores mostraron ritmo sinusal. El 17% de los pacientes con FEVI ≤ 35% presentó ES, mientras que ningún paciente con FEVI > 35% tuvo ES. Aquellos con ES tenían una FEVI media al diagnóstico del 22,6% (rango 17-35%). Todos menos 1 estaban en CF NYHA II (1 en CF III) y 2 de ellos habían sido hospitalizados previamente por IC. No tenían trombo intraventricular por eco ni RMC y solo el paciente con IAM embólico tenía segmentarismos. Todos ellos están actualmente en tratamiento con ACO y solo el paciente con ictus e IAM ha tenido un ES recurrente (se inició acenocumarol después del ictus y presentó un IAM estando adecuadamente anticoagulado-INR 2,8).

Conclusiones: La NCVI conlleva un riesgo moderado de ES (3,9%) independientemente de la presencia de FA. Los pacientes con disfunción ventricular grave parecen tener un riesgo especialmente alto (17%) y, curiosamente, en nuestra serie solo se vieron afectados varones. Nuestros datos sugieren que la ACO debería considerarse en prevención primaria en pacientes con NCVI y FEVI ≤ 35%.


Comunicaciones disponibles de "Enfermedades miocardio-pericardio. Biomarcadores"

4024-1. Moderadores
Antoni Bayes-Genis, Barcelona y José Luis Lambert Rodríguez, Oviedo (Asturias).

4024-2. APOLLO, estudio en fase 3 con patisiran para el tratamiento de la amiloidosis hereditaria por transtiretina: eficacia y seguridad a los 18 meses en el subgrupo de pacientes con afección cardiaca
Tomás Ripoll Vera1, Juan Buades1, Scott Solomon2, David Adams3, Teresa Coelho3, Carmen García-López2, Ole Suhr3 y Arnt Kristen3, del 1Hospital Universitario Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Illes Balears), 2Brigham and Women’s Hospital, Boston (EE.UU.) y 3National Reference Center for FAP, Le Kremlin-Bicêtre (Francia).

4024-3. Papel del cribado familiar y el estudio genético en no compactación del ventrículo izquierdo
Guillem Casas Masnou1, Gerard Oristrell Santamaría1, José Fernando Rodríguez Palomares1, Mar Borregan2, Javier Limeres Freire1, Laura Gutiérrez García-Moreno1, Gisela Teixido Tura1, Laura Galian Gay1, Rubén Fernández Galera1, M. Teresa González Alujas1, David García Dorado1 y Arturo Evangelista Masip1, del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y 2Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat (Barcelona).

4024-4. Riesgo de embolias sistémicas en no compactación del ventrículo izquierdo
Guillem Casas Masnou1, Gerard Oristrell Santamaría1, José Fernando Rodríguez Palomares1, Mar Borregan2, Javier Limeres Freire1, Laura Gutiérrez García-Moreno1, Gisela Teixidó Tura1, Laura Galian Gay1, Rubén Fernández Galera1, M. Teresa González Alujas1, David García Dorado1 y Arturo Evangelista Masip1, del 1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona y 2Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat (Barcelona).

4024-5. Análisis de la función miocárdica biventricular en pacientes con síndrome de Marfan mediante técnica de speckle-tracking
Mario Torres Sanabria, Susana Mingo Santos, Vanessa Moñivas Palomero, Eusebio García-Izquierdo Jaén, Sara Navarro Rico, Carlos Esteban Martín López, Jesús González Mirelis, Cristina Aguilera Agudo, Cristina Mitroi, Alberto Forteza Gil y Sara Navarro Rico, del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

4024-6. Las concentraciones de IL-1β se encuentran elevadas y predicen un mayor riesgo de muerte en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda
Ginés Elvira Ruiz1, María del Carmen Asensio-López2, Antonio Lax2, Álvaro Hernández-Vicente2, María del Carmen Sánchez-Pérez2, Javier Pérez Copete1, Miriam Gómez Molina1, Ana Isabel Rodríguez Serrano1, José Antonio Noguera-Velasco3 y Domingo Andrés Pascual-Figal4, del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca, Murcia, 3Servicio de Bioquímica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 4Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Murcia, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, IMIB, Murcia.

4024-7. Valor de la determinación de la fracción N-terminal del péptido natriurético tipo B en pacientes con enfermedad renal crónica
María Vigil-Escalera Díaz, María Martín Fernández, Antonio Adeba García, Rut Álvarez Velasco, Pablo Flórez Llano, Amaia Martínez León, Alejandro Yussel Flores Fuentes, M. Laura García Pérez, Guillermo Muñiz Albaiceta y César Morís de la Tassa, del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?