Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Objetivo: valorar en que pacientes se realiza cirugía de la válvula tricúspide por insuficiencia tricuspídea (IT) grave, y analizar los resultados quirúrgicos.
Métodos: Un total de 7 centros han aceptado participar en el estudio, incluyendo un total de 48 pacientes que forman la muestra. Se analizaron los datos clínicos y ecocardiográficos obtenidos.
Resultados: Se han intervenido 48 pacientes con edad 68 ± 9 a, 34 mujeres, 31 en FA, 3 en ritmo de MCP. La etiología de la IT fue funcional en 34 p (71%), y 14 presentaban tenting de sus velos (29%). Las técnicas quirúrgicas realizadas fueron: 20 anuloplastia, 16 prótesis (5 mecánicas y 11 biológicas), el resto fueron otro tipo de reparación. En 37 casos, se asoció cirugía izquierda, que en ningún caso fue la indicación fundamental de la cirugía. Mortalidad hospitalaria: hubo únicamente 2 muertes cardiacas, y 2 muertes por causas no cardiovasculares (1 neumonía intrahospitalaria y 1 hemorragia cerebral). Las 2 muertes cardiogénicas correspondieron a 2 pacientes con fallo de bomba: 1 fue muerte en quirófano, y el otro fue shock cardiogénico. Ambas muertes de origen fallo cardiaco derecho habían mostrado previamente un ventrículo derecho gravemente dilatado. La mortalidad total hospitalaria fue del 8%. Si comparamos los datos precirugía del grupo con grave dilatación de diámetro medio de VD (≥ 40 mm), con el resto de pacientes:
Resultados según tamaño VD |
|||
Diámetro medio VD < 40 mm (n: 32) |
Diámetro medio VD ≥ 40 mm (n:16) |
p |
|
Edad |
80 ± 9 |
68 ± 6 |
0,0001 |
Diámetro anillo tricuspídeo (mm) |
40 ± 9 |
46 ± 4 |
0,02 |
Fracción acortamiento |
41,6 ± 6,4 |
37,5 ± 2,6 |
0,007 |
Muerte de causa cardiaca |
0 |
2 |
- |
IT poscirugía moderada-grave |
3 |
1 |
- |
Conclusiones: La cirugía de la IT grave evidencia unos buenos resultados, mostrando un 8% de IT poscirugía más que ligera, aunque con una mortalidad del 8%.