Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Recientemente, se ha propuesto una nueva clasificación para caracterizar mejor la gravedad de la insuficiencia tricúspide (IT) grave. Los pacientes con IT torrencial parecen tener un pronóstico diferente en comparación con los pacientes con IT grave.
Métodos: Evaluar la distribución de la IT grave de acuerdo a al etiología y nueva clasificación de gravedad. El objetivo secundario fue evaluar la mortalidad total, cardiovascular y reingresos por insuficiencia cardiaca en función de la etiología y gravedad. Finalmente, se evaluó la anatomía y la función del ventrículo derecho (VD) en los diferentes grupos y su papel pronóstico.
Resultados: Se incluyeron 249 pacientes (edad media 79,9 ± 10,2 años, 29,8% sexo femenino) El periodo de seguimiento fue de 313,1 ± 103,3 días. Al considerar la mortalidad por enfermedad cardiovascular al año, los pacientes en el grupo masivo/torrencial mostraron el mayor número de eventos (p < 0,007 para log rank). Las curvas de supervivencia según las diferentes etiologías mostraron que los pacientes con IT asociada a patología pulmonar tenían el peor pronóstico. Cabe destacar que en el análisis de regresión de Cox los mejores predictores del objetivo combinado (mortalidad cardiovascular y reingreso) fueron clasificación NYHA, estado congestivo (HR 1,78; IC95%: 1,28 a 2,49; HR 2,08; IC95%: 1,06 a 4,06, respectivamente) y gravedad de la IT según la nueva clasificación (HR 2,48; IC95%: 1,25 a 4,93).
Mortalidad cardiovascular a 1 año en función de gravedad (graves-masiva-torrencial).
Conclusiones: Tanto la gravedad como la etiología de la IT determinan el pronóstico y pueden ser útiles no solo para la estratificación del riesgo sino también para determinar que pacientes se benefician del tratamiento de la IT ya sea por vía percutánea o quirúrgica convencional.