Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La aterectomía rotacional (AR) se considera una técnica reservada para aquellas lesiones que no pueden ser cruzadas o dilatadas. La herramienta más útil para cuantificar el calcio arterial coronario (CAC) es la escala de Agatston (SA) medido por tomografía computarizada multidetector (TCMD), sin embargo, hasta la fecha no se ha empleado aisladamente o en combinación con otros parámetros, para anticipar si una lesión va a ser no penetrable o no dilatable. El objetivo de este estudio fue determinar, en una población seleccionada de pacientes con lesiones coronarias graves y muy calcificadas, variables predictoras (clínicas, angiográficas y basadas en el SA) de la necesidad de realizar AR.
Métodos: En pacientes diagnosticados de CI, sometidos a cateterismo, aquellos con enfermedad coronaria obstructiva grave y lesiones muy calcificadas, se les midió el CAC mediante el SA por TCMD. A continuación, de forma ciega a los resultados, se les sometió a ICP con o sin AR según la práctica clínica habitual y se compararon ambos grupos. Se analizaron variables clínicas, angiográficas y del SA.
Resultados: Se incluyeron 40 pacientes. En 20, las lesiones coronarias eran no penetrables o dilatables y se sometieron a AR. En la otra mitad se realizó ICP convencional. Las características clínicas y angiográficas de ambos grupos se muestran en la tabla. La IRC fue más frecuente en el grupo de lesiones no penetrables. El SA por vaso y segmento tratado fue superior en el grupo de AR. El análisis de regresión logística mostró que por cada 0,1 mg/dl de incremento en el nivel de Cr, el riesgo de ICP con AR aumenta un 48% y que por cada 100 puntos de incremento del SA, el riesgo de ICP con AR se incrementa un 22%. El nivel de SA por segmento o lesión tratado mejor para predecir la necesidad de realizar AR es 383 y el nivel del índice que combina creatinina y SA por segmento tratado (Índice CAC-Cr), que ofrece mejor sensibilidad y especificidad para predecir la necesidad de AR es 622,79 (figura).
Curva COR basada en la combinación del nivel de creatinina y el nivel de Agatston por segmento tratado (Índice CAC-Cre). Punto de corte 622,79.
Características clínicas y angiográficas de ambos grupos de pacientes |
|||
Grupo AR |
Grupo ICP |
p |
|
Edad |
72,4 ± 10,6 |
72,8 ± 10,2 |
0,91 |
Varones |
16 (80%) |
15 (75%) |
0,70 |
HTA |
14 (70%) |
16 (80%) |
0,46 |
Dislipemia |
12 (60%) |
17 (85%) |
0,07 |
Diabetes mellitus |
9 (45%) |
8 (40%) |
0,93 |
Tabaco |
12 (60%) |
11 (55%) |
0,74 |
Creatinina |
1,64 ± 1,48 |
0,96 ± 0,23 |
0,05 |
Insuficiencia renal crónica |
9 (45%) |
2 (10%) |
0,015 |
FEVI reducida |
2 (10%) |
6 (30%) |
0,28 |
SYNTAX score |
25,8 ± 15,7 |
24,4 ± 9,3 |
0,73 |
% de posdilatación |
15 (75%) |
5 (25%) |
0,047 |
% stent farmacoactivo |
18 (90%) |
18 (90%) |
0,99 |
Contraste (ml) |
312 ± 96,7 |
239 ± 66,5 |
0,018 |
Disección o perforación |
3 (7,5%) |
2 (5%) |
0,36 |
Éxito angiográfico |
90% |
100% |
0,14 |
Muerte durante ICP |
0 |
0 |
> 0,99 |
Infarto agudo de miocardio |
1 |
0 |
0,31 |
Complicación del acceso vascular |
2 |
0 |
0,34 |
Conclusiones: El CAC medido con el SA por TCMD resultó ser una herramienta útil para predecir la necesidad de realizar AR en determinadas lesiones coronarias calcificadas. El nivel de Cr y el CAC medido con el SA por segmento, fueron los mejores parámetros para predecir la necesidad de realizar AR y podrían ser útiles en la práctica habitual a la hora de planear la estrategia intervencionista.