Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En pacientes con insuficiencia cardiaca (IC), la evaluación de la capacidad funcional tiene un papel pronóstico importante. Sin embargo, el valor pronóstico del consumo de oxígeno (VO2máx) en las mujeres con IC no ha sido evaluado. El objetivo de este estudio es evaluar si existen diferencias de capacidad funcional entre ambos sexos en un subgrupo de pacientes con IC y función sistólica conservada (IC-FEc).
Métodos: A un total de 74 pacientes con IC-FEc sintomáticos y clínicamente estables, se les realizó una prueba de esfuerzo cardiopulmonar entre junio de 2012 y mayo de 2016. Para analizar diferencias entre ambos sexos se utilizó la prueba de χ2 para variables categóricas y de t de Student para variables continuas.
Resultados: La media de edad fue 72,5 ± 9,1 años, el 53% eran mujeres y todos los pacientes estaban en clase funcional II-III de la NYHA. La media de VO2máx y la mediana del porcentaje predicho de VO2máx (pp-VO2máx) fueron 10 ± 2,8 ml/min/kg y el 60% (47-67), respectivamente. Durante un seguimiento medio de 2,31 [RIC, 1,88-3,37] años, se registraron 125 hospitalizaciones y 24 muertes por cualquier causa en 47 (63,5%) y 24 (32,43%) pacientes, respectivamente. El principal hallazgo fue que los varones exhibieron un VO2máx significativamente mayor a pesar de mayor porcentaje de mortalidad y de reingresos por todas las causas en relación con las mujeres, mientras que el pp-VO2máx fue mayor en mujeres (figura). No se observaron diferencias en parámetros ecocardiográficos, demográficos o en el tratamiento farmacológico.
Conclusiones: En los pacientes de edad avanzada con IC-FEc sintomáticos, las mujeres presentan un mejor perfil pronóstico con un pp-VO2máx más alto que los varones. Estos datos sugieren que el pp-VO2máx podría estratificar del riesgo en mujeres con IC-FEc de una forma más precisa que el VO2máx.