Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La inclusión de ancianos en investigación clínica resulta problemática dada la elevada prevalencia de deterioro cognitivo y sensorial, comorbilidad y pérdidas de seguimiento. Con estas premisas, se evalúa la viabilidad de un estudio sobre pacientes ancianos frágiles tras un SCA para investigar el posible beneficio de una estrategia de intervención sobre la fragilidad.
Métodos: Estudio prospectivo y aleatorizado sobre una muestra propuesta de 200 pacientes ≥ 70 años con SCA y evidencia de fragilidad (fenotipo de Fried) prealta. La aleatorización se realiza a 2 estrategias tras el alta: a) intervención multidisciplinaria sobre fragilidad añadido al seguimiento cardiológico habitual del SCA y b) estrategia convencional que incluye únicamente el seguimiento habitual). El objetivo principal es el estado de fragilidad a 1 año y el objetivo secundario los eventos clínicos. Concluidos los 3 años programados para finalizar el proyecto se analizan las tasas y determinantes de la inscripción, seguimientos y abandonos en los casos que han completado el año de seguimiento.
Resultados: De los 1.103 pacientes ingresados durante 36 meses por SCA, 634 (57,5%) han sido elegibles por edad (80 ± 6 años). Del total, 494 (77,9%) no se incluyeron por los siguientes motivos: 142 (28,7%) declinaron participar, 83 (16,8%) no frágiles, 58 (11,7%) deterioro cognitivo, 50 (10,1%) problemas socio-familiares y 161 (32,6%) condiciones clínicas limitantes. Finalmente se han aleatorizado 140 pacientes (22,1%): 38% mujeres, 77,1% con diagnóstico de SCASEST. Un total de 59 pacientes (42,1%) se encuentran todavía en periodo de estudio y entre los 81 (57,9%) que han concluido un año de seguimiento se ha producido 33 abandonos: 16 voluntarios (19,8%), 7 (8,6%) por deterioro clínico y 10 muertes (12,3%). El objetivo principal de evaluar la fragilidad al año de seguimiento se ha alcanzado en 46 casos (56,8%).
Conclusiones: Los ancianos que sobreviven a un SCA ofrecen dificultades para participar en actividades de investigación. Alcanzar los objetivos y superar las barreras a la participación en investigación clínica precisa de recursos suficientes y estudios multicéntricos que incrementen la inclusión y retención.